dependencia.info

Innovación en residencias: ¿Qué significa “integración” tecnológica?

Residencias y tecnología.
Ampliar
Residencias y tecnología.
Por Antonio Atarés
miércoles 16 de marzo de 2022, 19:11h

Cada vez leo más la palabra integración en las descripciones de productos o servicios tecnológicos para residencias. Pero ¿a qué se refiere?, ¿qué ventajas reales supone?, ¿cómo comparar distintos sistemas?

Cuando fundamos Integración Digital Ingeniería, la idea de partida era trabajar en la integración de tecnologías con el objetivo de integrar al máximo a las personas con diversidad funcional. Es decir, partiendo de las necesidades de las personas escoger las tecnologías más adecuadas e implantarlas de la manera más efectiva posible para lograr ciertos objetivos.

Dos de estos objetivos son la mejora de la autonomía personal y la de la calidad asistencial. Autonomía y asistencia están muy ligadas en las vidas de las personas dependientes. Digamos que donde no alcanza la autonomía empieza la asistencia, aunque no hay una frontera muy definida. Por ejemplo, la misma grúa de techo puede servir para la autonomía o para la asistencia, según el caso.

Cada persona es un universo, por lo que una frasemuy oída es que la tecnología se tiene que adaptar a la persona y no al revés. Esto es cierto, aunque en realidad siempre hay un peaje que pagar cuando cualquiera usamos cualquier tecnología. Como mínimo hay que realizar un aprendizaje y hay que mantenerla en correcto funcionamiento. En este sentido las personas hacemos un esfuerzo y nos adaptamos a la tecnología. Que el balance esfuerzo-resultado sea favorable es la clave. Integrar tecnologías mejora ese balance.

Por ejemplo, cuando usamos cualquier aplicación informática podemos echar de menos una funcionalidad que resulta que tiene otra aplicación. Entonces exportamos e importamos o copiamos y pegamos, perdiendo tiempo… ¿no sería mejor que ambas funcionalidades estuvieran integradas en la misma aplicación?. Depende.

Desde el punto de vista del usuario cuanto menos esfuerzo utilice en realizar una tarea, mejor será la tecnología. Desde el punto de vista del proveedor, que por cierto casi nunca se comenta, el esfuerzo de desarrollo es mayor y puede no estar justificado porque muy pocos o ningún usuario valorará ese esfuerzo. Es imposible desarrollar una aplicación o sistema que lo haga todo, pero sí hay formas de que aplicaciones o tecnologías diversas se comuniquen eficientemente para hacer más cosas.

Cuando una empresa dice que integra tecnologías se refiere a que utiliza elementos de distinta naturaleza para que trabajen coordinadamente, normalmente bajo la batuta de un software que proporciona la suficiente flexibilidad al conjunto. Ese software es la clave.

En las residenciasencontramos tecnologías puramente software como el programa de gestión. También hardware como la red de datos (cableada y wifi). Pero también sistemas mixtos como los de llamada asistencial que se componen de dispositivos (pulsadores, sensores, indicadores…) y de software para móviles y ordenadores. Los sistemas de llamada asistencial solo-hardware son demasiado específicos y rígidos. Incluso diría que de otra era, en la que se llamaban sistemas de paciente-enfermera y en la que parecen seguir viviendo aún algunos constructores. Pero no nos desviemos.

Un software que integra diferentes dispositivos o tecnologías es capaz de “hablar diferentes idiomas”, lo que se conoce como protocolos de comunicaciones, de manera que puede intercambiar información por ejemplo con sensores de ausencia de cama, y por otro lado con móviles, donde se mostrarán mensajesdel tipo: “José se ha levantado de la cama”. También comunicarse concámaras, altavoces, luces, enchufes, etc. La idea es que todos puedan interactuar con todos, potenciando la sinergia del conjunto, y confluyendo en interfaces de usuario manejables, no en un montón de aplicaciones separadas.

Consulta aquí residencias en Madrid

A muchos lectores les sonarán las siglas IP, y habrán leído “sistemas basados en IP” o términos similares. Efectivamente es uno de los protocolos más extendidos y ha favorecido la comunicación de múltiples dispositivos, abaratando costes al contar con multitud de fabricantes que ofrecen productos compatibles en mayor o menor grado.

Se puede pensar entonces que un proveedor de un sistema de llamada asistencial que integra dispositivos IP de diverso tipo, y que además se integra con el software de gestión de la residencia,nos garantiza el éxito, pero sería prudente hacerse al menos las siguientes preguntas:

- ¿Ese proveedores el único que nos puede venderlos diferentes dispositivos o hay alternativas?

- ¿Qué ocurre si falla o se ralentiza la conexión a Internet?

- ¿En cuanto tiempo se recuperaría el sistema ante una avería de un elemento central del sistema?

- ¿En qué consiste exactamente la integración con el software de gestión?

Si el proveedor es el único fabricante de gran parte de los elementos de su sistema, aunque integre tecnologías, lo que seguramente ofrece es un producto cerrado cuyo mantenimiento habrá de pasar por él. Mucho cuidado conadquirir un sistema sin valorar bien los costes de mantenimiento y cierta “fidelización” encubierta. Habría que preguntarse lo que sucedería si el proveedor desaparece o descataloga productos.

Si un sistema depende de la conexión a Internet hemos de ser muy conscientes de esa dependencia puesto que problemas en la conexión nos pueden dejar sin servicio. Para algunas cosas unos minutos u horas de parada no son críticos, pero ciertas llamadas desde pulsadores de cama o tiradores de baño, una ausencia de la cama con riesgo de caída, el control domótico, etc, no pueden depender de internet.

Todo dispositivo tiene una vida útil y ningún sistema está libre de averías. Donde puede haber diferencias es en la velocidad de restauración del servicio. Deberíamospreguntarsobre el compromiso del proveedor ante una avería importante. Incluso si podemos ser independientes del proveedor para solventar ciertas averías.

La integración del software del sistema de llamada asistencial con el software de gestión puede consistir en muchas cosas. Daría para otro artículo, pero lo fundamental es preguntarse por la utilidad efectiva de esa integración, ¿cuanto esfuerzo ahorra?, ¿se va a usar en la práctica?. Habría que preguntar a ambos proveedores de software por su política en cuanto a integración y si podemos especificarles lo que necesitamos como usuarios.

Como se habrá notado la palabra integración es amplia. El diablo está en los detalles así que no hay que ser ingenuo y conviene conocer esos detalles, valorar su importancia, solicitar demos, hablar con compañeros que ya sean usuarios del sistema que pensamos adquirir… La adquisición de tecnología no es algo tan trivial como otras compras y malas decisiones lastran mucho.

Finalmente, creo que es importante que haya un responsable TIC en cada residencia. Hay que liderar el proceso de adquisición e implantación de las diversas tecnologías, dialogarmucho con proveedores, entender lo que le ofrecen y asumir decisiones, preparary formar al equipo para abordar la modernización tecnológica… porque lo que está en juego es muy importante para la seguridad y el bienestar de los residentes, y para el trabajo de los profesionales.

Es necesaria ayuda externa y para eso estamos las ingenierías especializadas en integración. Cooperemos.

Antonio Atarés es director Técnico de Integración Digital Ingeniería

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios