dependencia.info

Financiación: La Mesa Unitaria reclama a la Generalitat unos presupuestos en clave social

Por Dependencia.info
jueves 16 de enero de 2020, 21:51h
Reunión de la Mesa Unitaria con los dirigentes de la Generalitat.
Ampliar
Reunión de la Mesa Unitaria con los dirigentes de la Generalitat. (Foto: Jordi Bedmar)

La Mesa unitaria en defensa del sector social y de atención a las personas de Cataluña se ha reunido recientemente con el presidente de la Generalidad de Cataluña, Quim Torra, acompañado del vicepresidente del Gobierno y conceller de Economía, Pedro Aragonés, y el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani.

Las entidades integrantes de la Mesa han reclamado la activación de políticas sociales y mejoras sustanciales en la financiación de los servicios con el objetivo de garantizar los derechos sociales de la ciudadanía, una atención de calidad y unas mejores condiciones laborales para los trabajadores y las trabajadoras del sector. En definitiva, para asegurar la sostenibilidad de los servicios con dignidad para los usuarios y los profesionales.

El Gobierno ha reconocido la situación crítica que sufre el sector social y se ha comprometido a convocar un nuevo encuentro con la Mesa unitaria en el plazo de un mes para compartir los presupuestos de la Generalitat para 2020.

Aparte de esta próxima reunión, se creará un espacio estable de diálogo y negociación con el objetivo de abordar los diferentes temas que se plantean en el Manifiesto fundacional de la Mesa, que reivindica "una apuesta decidida para pasar del 0,5% del PIB actual al 2% de inversión media en los diferentes países de nuestro entorno".

El sector social -representado en una Mesa de la que forman parte sindicatos, colegios profesionales y organizaciones empresariales y del Tercer Sector- asume que no se pueden recuperar 10 años de políticas de austeridad en un solo ejercicio y por este motivo se plantea una hoja de ruta a dos o tres años vista, pero durante la reunión de hoy con los máximos representantes del Gobierno catalán no ha renunciado a reclamar que los presupuestos 2020 supongan ya un punto de inflexión y incorporen algunas de las demandas formuladas.

Hay que recordar que se habla de infrafinanciación crónica, de década perdida 'porque las tarifas que la Generalitat paga a las entidades y empresas del sector social han estado congeladas durante 10 años, y que las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras no están equiparadas con las de la gestión directa, por lo que no se cumple el principio de a igual trabajo, igual salario, a pesar de tratarse todos los casos de servicios públicos.

Entre las reclamaciones de la Mesa unitaria incluye actualizar el IRSC y desplegar iniciativas como la Ley de Dependencia, la Renta Garantizada de Ciudadanía, el Pacto Nacional para la Interculturalidad, la Agencia Catalana de Protección Social y la Ley de Derechos y Oportunidades en la infancia y la adolescencia. Asimismo, el sector de manda un impulso a las medidas para facilitar el acceso a la vivienda, mejorar el apoyo a las familias y erradicar la violencia machista.

En nombre de las organizaciones, miembros de la Mesa unitaria en defensa del sector social han participado recientemente en la reunión con el presidente Quim Torra, el vicepresidente Pere Aragonés y el consejero el Homrani, los siguientes portavoces:

Oriol Carbonell, vicepresidente primero de la Asociación Catalana de Empresas del Ocio, la Educación y la Cultura.

Cinta Pascual, presidenta de la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA).

Anna Calvo, representante en Cataluña de la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio.

María Rosa Monreal, presidenta del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña.

Mercè Civit, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña.

Rosa Rodríguez, presidenta del Colegio de Pedagogos de Cataluña.

Toni Mora, secretario de Política social de CCOO Cataluña.

Joan Segarra, presidente de La Confederación del Tercer Sector Social de Cataluña.

Enric Mangas, presidente de La Unión, Asociación de Entidades Sanitarias y Sociales

Francina Alsina, presidenta de la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña

Enriqueta Durán, secretaria de Políticas Sociales de UGT Cataluña

Vicente Botella, presidente de la Unión de Pequeñas y Medianas Residencias (UPIMIR)

Consulte aquí residencias de Cataluña

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios