dependencia.info

CEAPs: “La apuesta del Gobierno por los cuidadores no profesionales va en contra del espíritu de la Ley de Dependencia”

Diego Juez, Cinta Pascual y Javier Gómez de CEAPs
Ampliar
Diego Juez, Cinta Pascual y Javier Gómez de CEAPs (Foto: Javier Cámara)
martes 22 de enero de 2019, 13:15h

El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) lamenta la oportunidad perdida por el Gobierno en su propuesta de Presupuestos Generales del Estado que, a pesar de recoger un importante incremento del presupuesto (500 millones de euros) para cubrir el nivel mínimo de financiación y recuperar el nivel acordado, les ha llevado a apostar nuevamente por la excepción que contempla la ley, en vez de por la atención y los cuidados profesionales, y de nuevo se propone financiar pequeñas cuotas a la Seguridad Social de los cuidadores familiares (no profesionales) en el ámbito del Sistema de Dependencia.

Es conveniente recordar que el Sistema de Dependencia se creó con una Ley que lanzó el gobierno socialista del presidente José Luis Rodríguez Zapatero que establecía en su artículo 14,4 como excepcional la recepción de una prestación económica para ser atendidos por cuidadores no profesionales. Así, CEAPs cree que “la apuesta del Gobierno por los cuidadores no profesionales en los presupuestos va en contra del espíritu de la Ley de Dependencia”.

Igualmente, conviene tener en cuenta que en la actualidad hay alrededor de diez personas mayores de 85 años por cada 100 de 45 a 65 años según el INE. En 2051, según la previsión de futuro, la ratio de apoyo familiar se habrá cuadruplicado (más de 40 por cada 100).

Por esta razón, desde CEAPs consideran "fundamental el apoyo profesional" a las personas mayores, ya que "las personas que coticen como cuidadores no profesionales tendrán un acceso al sistema de pensiones precario".

Informes independientes como el de la Fundación Caser en diciembre de 2018 explica que "el Gobierno está ofreciendo la cotización mínima, que no permite progresión y que cronifica y convierte a las mujeres en 'asistentes' que ven su vida 'cronificada' al igual que la que la persona dependiente". Así, tras años de cuidados de una familiar dependiente, no se ha cotizado lo suficiente para generar una pensión y no se consigue ninguna cualificación para volver al mercado de trabajo.

Dinero para la profesionalización

Así, la presidenta de CEAPs, Cinta Pascual, opina que "el dinero público se tiene que invertir en la profesionalización y aumento de la calidad de vida de las personas mayores”, que añade: "Nadie cuida a su padre, madre, esposo o esposa por 200 o 300 euros al mes, sino por amor y cariño, sin pensar en el sobre coste que tiene eso para él o ella. Por eso, nosotros queremos que realmente se prime a la calidad de vida de todas las personas”.

Pascual concluye: “Lo que el Gobierno hace estableciendo esta ayuda es devolverse el dinero así mismo. Todo lo que se da al cuidador no profesional de forma de cotización vuelve directamente al Estado, es decir, se lo paga así mismo, no ofrece una contraprestación que implique una mejora en la calidad de vida de las personas”.

Un sector motor de crecimiento

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado "no tiene en cuenta que existe un sector empresarial profesionalizado, en su mayoría mujeres, que trabajan en el sector de la dependencia, que es un sector en expansión, de futuro, intensivo en mano de obra, estable y no deslocalizable y con presencia en todo el territorio nacional, tanto urbano como rural", explican desde el Círculo Empresarial.

CEAPs insiste en que se trata de "factores fundamentales que, junto a la importancia que tiene el sector en el que trabajan, el de las personas más vulnerables, es transcendental poner en valor de cara, tanto a los profesionales como a la sociedad". También destaca que "el sector empresarial privado ha sido el motor de crecimiento de empleo por cuenta ajena en el ámbito de actividad de los cuidados profesionales".

“La apuesta por el cuidador informal provoca también la falta de valoración social que supone un desinterés para que una persona decida formarse como cuidador profesional”, señalan desde esta patronal. Además, varios estudios demuestran que “la prestación económica para cuidados en el entorno familiar está promoviendo la contratación de cuidadores de forma no regulada, lo que fomenta la economía sumergida en el sector".

Financiación insuficiente y mal repartida

Por otro lado, CEAPs, aunque valora positivamente el importante esfuerzo trabajado desde el IMSERSO para aumentar las partidas estatales (más de 500 millones de euros para nivel mínimo y nivel acordado), también denuncia que en el punto 1 de la Norma se explica que la financiación del Sistema por las Administraciones Públicas debe ser "la suficiente para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que correspondan a las Administraciones Públicas competentes y se determinará anualmente en los correspondientes Presupuestos" y que ésta, además, "se produce de forma desigual dependiendo del territorio".

Esto lleva, por ejemplo, a que comunidades como Castilla y León aporten el 80% del coste que le corresponde a la aportación pública, mientras el Estado aporta únicamente el 20% (la Ley establece que sería el 50%) o que el Convenio Estatal que se encuentra en 872,30 euros bruto/mes tenga discrepancias que el Convenio Provincial de Sevilla está en 1.130,46 euros bruto/mes, con las consecuentes diferencias para los profesionales y los empresarios por desempeñar un puesto de trabajo.

Además, es imprescindible que la financiación que se hace llegar a las CCAA tenga carácter finalista para asegurar que se destina a la Dependencia y no a otros fines distintos. La realidad se demuestra con la existencia de largas listas de espera para la obtención de los servicios con el grado de Dependencia ya reconocido, y que se viene conociendo como el ‘limbo de la dependencia’.

Por otro lado, CEAPs, en nombre de sus asociados, trabaja y solicita "una revisión de los precios públicos, ya que en algunas regiones llevan más de diez años sin actualizarse y están alejados de los costes reales y de la inflación acumulada".

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios