Profesionales del Grupo Amavir han participado como ponentes en diversas mesas redondas organizadas por la Universidad CEU San Pablo en la “XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación” de la Comunidad de Madrid, que se celebró la semana pasada con el objetivo es acercar el mundo científico y tecnológico a la sociedad y mostrar las últimas tendencias en investigación en diversos campos.
De esta forma, la directora de la residencia Amavir Torrejón (Madrid), María Vázquez, participó en la mesa redonda sobre nuevos sistemas y modelos de atención a las personas mayores centrándose en la investigación sobre el modelo de “Atención Centrada en la Persona” que está realizando su centro junto con la citada universidad. Fruto de esta investigación, se ha creado una estrategia de atención individualizada para los residentes de Amavir.
Así, el primer paso para el desarrollo de esta investigación ha sido realizar un estudio multidisciplinar de la persona que ingresa en la residencia, que sirve para asignarle la unidad de convivencia más adecuada. Periódicamente se reevalúa su adaptación y convivencia con el resto de residentes de su misma unidad para ver si la persona cumple con el objetivo asistencial. De esta manera, se asegura la convivencia con personas en similares condiciones físicas funcionales y cognitivas en un ambiente reducido de no más de veinte personas, en el que se garantiza la atención individualizada.
Fuera sujeciones
En este mismo contexto de análisis de “Buenas prácticas a Personas Mayores desde el Modelo de Atención Centrada en la Persona” se produjo también la intervención de la psicóloga de Amavir Valdebernardo, Laura Espantaleón, con su ponencia “Buenas prácticas en personas con demencia institucionalizadas” en la que efectuó un repaso a la investigación realizada junto con la médica de la misma residencia, Inmaculada Rodríguez, cuyas conclusiones han demostrado la eficacia de eliminar las sujeciones a las que están sometidas las personas con demencia.
Gracias a la supresión de estas sujeciones se ha comprobado que se reducen las alteraciones conductuales, los síntomas depresivos y una disminución en el uso de fármacos neurolépticos en los pacientes con la patología.
Espantaleón lo resumió: “Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes con demencia de Amavir nos enfocamos en satisfacer sus necesidades psicológicas: necesidad de confort, identidad, apego, inclusión y ocupación. Precisamente, el equipo de Amavir Valdebernardo hemos diseñado una buena práctica que ha sido implantada en nuestro centro de día y que ha resultado ganadora del Premio Popular de los III Premios Fundación Pilares. Esta buena práctica, que lleva por título “Somos lo que hacemos”, extrapola los intereses ocupacionales de los usuarios al ambiente, creando diferentes zonas significativas y accesibles funcional y cognitivamente que responden a las necesidades y preferencias de los mayores a los que atendemos en el centro”.