La campaña electoral marca la agenda informativa de la semana.
Durante la última semana ha seguido siendo noticia destacable la campaña electoral, pero lo más destacado dentro de este apartado ha sido, sin duda, el debate “a cuatro” celebrado el pasado lunes.
El líder del PP, Mariano Rajoy, cerró el debate subrayando que si se “mantiene el rumbo” se podrá lograr el objetivo de llegar a “veinte millones de ocupados” en cuatro años y mantener los grandes servicios públicos. Está fue su principal promesa electoral.
El candidato a la Presidencia del Gobierno del PSOE, Pedro Sánchez, que no concretó si tras el 26J pactará con Unidos Podemos o con el PP, llamó a la movilización del electorado al asegurar que se necesita “un PSOE fuerte y ganador” para hacer posible el cambio. El candidato socialista aseguró que su voluntad no era pedir el voto a los ciudadanos, sino pensar en los pensionistas, en los dependientes, en las mujeres, en los jóvenes que salen de España en busca de una oportunidad o en quienes sufren la pobreza infantil.
El candidato de Unidos Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, que se indignó cuando Rivera insinuó que la formación morada ha recibido dinero del Gobierno venezolano, lo que según el líder de Podemos es muy grave, concluyó el debate subrayando que “algunos van a hablar del miedo al cambio” cuando los españoles “han perdido tantas cosas que han perdido hasta el miedo”. “Si la gente va a votar con ilusión y esperanza”, apuntó, “esta vez las elecciones no las van a ganar los de siempre”.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, terminó pidiendo a los españoles que confíen en su proyecto para poner en marcha “un cambio a mejor” porque el futuro “está en sus manos” y recalcó que no se resigna a que el país vaya a peor y a que los jóvenes no tengan empleo o sufran la precariedad, a que los autónomos tengan que cerrar “la persiana” de su negocio o a que sobren los corruptos mientras faltan médicos.
Y después de las valoraciones, las encuestas.
El diario La Razón publicó este miércoles que el 13,7% de los electores cambió su voto tras el debate entre los cuatro candidatos. Por su parte, en El País se apuntaba que sólo puede variar el voto del 5% de los electores.
Para el diario de Planeta, Mariano Rajoy fue el más convincente y el 25,5% cree, además, que fue el que ganó. Un 21,5% se decantó por Pablo Iglesias, el 18,7% por Pedro Sánchez y el 15% por Albert Rivera.
Algo distintos salieron los datos en el diario del Grupo Prisa, donde el líder de Unidos Podemos venció, pero el de Ciudadanos acaparó la mejor valoración. Así, apuntaba que Iglesias fue el ganador para el 22% de los encuestados. Detrás Rajoy (18%), Rivera (14%) y Sánchez (6%).
Fútbol, siempre
También se habló del excelente partido que realizó la selección española frente a la República Checa en el Europeo de Francia, en el que ganó por un tanto a cero en un marcador que no reflejó la superioridad del combinado español. Por encima de todos, destacó, una vez más, el jugador del FC Barcelona, Andrés Iniesta.
Igualmente sonado fue que en la jornada del juicio del caso Nóos de este miércoles, el fiscal Pedro Horrach atacaó al juez Castro, que dirige la instrucción, recomendándole que no se guíe por “juicios paralelos” y "conjeturas”. En su alegato final, en el que no acusa a la infanta Cristina, el fiscal ha citado una sentencia del Tribunal Supremo y ha asegurado que “era y es una sospecha infundada” que considera "desquiciada por algunos medios de comunicación". Reprochó a además a Manos Limpias la saturación de "elementos ornamentales" de su escrito de acusación, en el que se sostiene el procesamiento de la hermana del Rey.
También se habló de que el juez Santiago Pedraz impuso este martes una fianza de 300.000 euros al exbanquero Mario Conde para salir de prisión, donde está ingresado desde abril por el supuesto blanqueo de 13,06 millones, ya que entiende que no hay riesgo de fuga ni de que obstaculice la investigación.