dependencia.info

La PMP y la Fundación 26 de Diciembre reclaman políticas públicas inclusivas para las personas mayores LGTBI+

Día del Orgullo y personas mayores.
Ampliar
Día del Orgullo y personas mayores. (Foto: PMP)
Por Dependencia.info
viernes 27 de junio de 2025, 13:48h
Denuncian su aislamiento, soledad y discriminación, y proponen medidas para garantizar sus derechos y acceso a servicios sin prejuicios por edad u orientación sexual.

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y la Fundación 26 de Diciembre han reivindicado una inclusión plena y efectiva de la diversidad LGTBI+ en las políticas públicas vinculadas a la longevidad.

Bajo el lema 'La visibilidad, la dignidad y los derechos no tienen edad', ambas entidades han unido esfuerzos para situar en el centro del debate a las personas mayores LGTBI+, un grupo que históricamente ha permanecido en la sombra y que continúa afrontando situaciones de desigualdad estructural y envejecimiento en contextos especialmente difíciles.

Entre los principales problemas detectados, ambas organizaciones denuncian que este colectivo sufre niveles más elevados de soledad no deseada y aislamiento social, con redes de apoyo personales y familiares escasas o inexistentes. A menudo, estas personas han sido objeto de rechazo por parte de su entorno más cercano, de los servicios públicos o de la propia sociedad, lo que ha generado una trayectoria de discriminación que ha impactado en su salud, bienestar, autonomía y acceso a cuidados.

Según datos recientes de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y otros estudios especializados, el 40 % de las personas mayores LGTBI+ se enfrentan a la soledad no deseada, un porcentaje superior al de la población general de edad avanzada. Además, un 60 % admite sentir temor ante posibles discriminaciones en centros residenciales, lo que les lleva en muchos casos a ocultar su orientación sexual o identidad de género. Otro dato relevante indica que el 30,6 % de estas personas se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, siendo especialmente vulnerables las mujeres lesbianas y las personas trans mayores, que han sufrido históricamente mayores niveles de precariedad laboral y discriminación.

Frente a esta realidad, la PMP y la Fundación 26 de Diciembre han querido recordar la existencia del Servicio Arcoíris 028, dependiente del Ministerio de Igualdad. Se trata de una línea gratuita de atención que opera las 24 horas, todos los días del año, proporcionando apoyo jurídico, psicosocial y asesoramiento especializado ante cualquier forma de violencia LGTBIfóbica. El servicio, totalmente confidencial, está atendido por profesionales formados específicamente en diversidad sexual, de género y familiar, así como en los distintos tipos de discriminación por orientación o identidad.

Pese a los avances en materia legislativa, ambas entidades alertan de que persisten obstáculos relevantes en el acceso a servicios sociales y sanitarios adecuados. De hecho, casi el 50 % del colectivo percibe que los recursos disponibles no están adaptados a sus necesidades ni a sus vivencias particulares.

Ante esta situación, desde la PMP y la Fundación 26 de Diciembre insisten en la necesidad de incorporar la diversidad LGTBI+ en las políticas públicas orientadas a las personas mayores. Entre las medidas propuestas figuran la formación específica del personal que atiende a mayores en cuestiones de diversidad y derechos LGTBI+, la creación de una certificación que garantice entornos seguros para este colectivo, y el desarrollo de programas que combatan la soledad no deseada y fomenten redes de apoyo adaptadas.

También reclaman el acceso en igualdad de condiciones a servicios de cuidados, vivienda y recursos sociales, sin discriminaciones por razón de edad, identidad o expresión de género u orientación sexual.

Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, ha subrayado que “las personas mayores LGTBI+ han sido históricamente silenciadas y discriminadas; es imprescindible que las políticas públicas incorporen una perspectiva interseccional que garantice sus derechos al cuidado, la salud, la seguridad y el acompañamiento emocional”. Además, ha afirmado que “no podemos permitir que la edad y la identidad sexual o de género determinen la pérdida de dignidad o autonomía; por ello, exigimos una atención sociosanitaria inclusiva, formación obligatoria para el personal profesional, y espacios donde las personas mayores LGTBI+ puedan vivir sin temor a ocultarse”.

Desde ambas organizaciones han querido concluir recordando que “este Orgullo es también el de quienes allanaron el camino y cuyas historias merecen ser escuchadas y respetadas, porque la dignidad no caduca y la visibilidad no tiene límite de edad”. Finalmente, reiteran su compromiso con la igualdad y con la construcción de espacios seguros, accesibles e inclusivos para todas las edades.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios