En un esfuerzo por mejorar la salud auditiva de los mayores, residentes y empleados de la residencia ILUNION VidaSénior Prado de San Gregorio, situada en Sonseca (Toledo), participaron en una jornada de revisión auditiva. Esta iniciativa fue llevada a cabo por profesionales de ALAIN AFFLELOU y organizada por Inserta Empleo.
Durante el evento, técnicos audioprotesistas se trasladaron al centro para ofrecer cribados auditivos gratuitos. El objetivo era evaluar el estado de la salud auditiva tanto de los residentes como del personal que labora en la residencia.
Ana Álcázar, directora del centro, expresó su agradecimiento a estos profesionales por facilitar el acceso a los servicios a personas que, debido a su movilidad limitada, enfrentan dificultades para desplazarse. “Gracias a Inserta por hacernos partícipes de este proyecto”, añadió Álcázar, quien destacó que esta actividad representa una valiosa oportunidad para todos los involucrados.
Compromiso con la salud auditiva
Ariannys Rojas, responsable técnico del Departamento de Audiología, subrayó el compromiso de ALAIN AFFLELOU y su Fundación en llevar a cabo iniciativas que fomenten la prevención y sensibilización sobre el cuidado auditivo y visual. “Nuestra misión es garantizar que todos tengan derecho a ver y oír bien”, afirmó Rojas.
Esta jornada es la segunda que se realiza en ILUNION VidaSénior; la primera tuvo lugar el año pasado en Madrid. Ambas actividades son resultado del convenio firmado entre Fundación ONCE y la óptica, enmarcadas dentro de una campaña para prevenir la pérdida auditiva.
Elena Ribas, directora de Inserta Empleo Castilla-La Mancha, manifestó su satisfacción por celebrar esta jornada en una localidad rural, resaltando la importancia de llevar a cabo campañas preventivas para detectar problemas auditivos y asegurar un seguimiento adecuado. Ribas también agradeció la colaboración activa tanto de los residentes como del personal del centro.
Importancia de las revisiones auditivas
Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 25% de las personas mayores de 65 años presentan algún grado de pérdida auditiva, lo cual afecta significativamente su calidad de vida. Por ello, acciones como esta buscan concienciar sobre la relevancia del cuidado auditivo y la necesidad de realizar revisiones periódicas para prevenir posibles complicaciones.
A través de estas iniciativas, se pretende no solo detectar problemas existentes sino también fomentar hábitos saludables que contribuyan al bienestar general de las personas mayores.