Busca conectar generaciones y enriquecer tanto a usuarios como a profesionales.
El grupo nacional Macrosad, especializado en servicios de salud, educación y cuidado de las personas, ha impulsado el proyecto intergeneracional Vidas con historia: relatos de personas mayores que inspiran libros. Esta iniciativa, desarrollada en la Residencia de personas mayores Usera, ha fortalecido los lazos emocionales y afectivos entre profesionales, usuarios y familiares, convirtiendo las experiencias de las personas mayores en relatos inspiradores.
El equipo multidisciplinar del centro, gracias a su compromiso y trabajo coordinado, ha desarrollado varios libros que recopilan las historias de vida de cinco personas usuarias: Beatriz Cano, Juan Calleja, Saturnina Casado, Mª del Rosario Muñoz y Dolores Martín. Junto a sus familiares, estas personas han compartido experiencias, fotografías y momentos significativos, creando así un legado emocional que trasciende generaciones. No se trata solo de recuerdos personales; estos relatos están impregnados de enseñanzas, emociones y perspectivas capaces de inspirar, educar y conectar a individuos de diferentes generaciones.
La misión del grupo, que ha defendido durante más de 30 años, se alinea con esta iniciativa, la cual se enmarca en el enfoque de Atención Centrada en la Persona (ACP). Este modelo de intervención y cuidado pone en primer plano las necesidades, preferencias y deseos del individuo, situándolo como protagonista en todas sus decisiones. Conectar generaciones es el objetivo que guía este esfuerzo.
Es importante señalar que el impacto de este trabajo de investigación ha sido notable, afectando no solo a las personas usuarias y sus familias, sino también enriqueciendo la perspectiva y la práctica profesional de los/as trabajadores/as del centro, además de contribuir a su desarrollo personal.
En un acto realizado en el Centro Juvenil Pipo Velasco (Madrid), se ha llevado a cabo la entrega de los libros, con la participación institucional de Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, así como de Alicia Carrillo, directora general de Macrosad.
Uniendo a las generaciones
Pionera en la implementación de la intergeneracionalidad, Macrosad considera este enfoque como uno de sus valores esenciales y el núcleo de su modelo operativo. A través de centros como el CINTER, Centro Intergeneracional de Referencia, y el futuro CININ, que estará ubicado en Dos Hermanas (Sevilla), se crean espacios donde personas de diversas edades pueden convivir, aprender y enriquecerse mutuamente. Además, su compromiso se manifiesta en la organización de encuentros y programas intergeneracionales en todos sus servicios y centros, los cuales refuerzan los lazos comunitarios y generan un impacto transformador en la sociedad en general.
Con el objetivo de continuar impulsando la investigación y la innovación en este campo, se estableció en 2018 la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales en la Universidad de Granada por parte del grupo nacional. Este referente académico se dedica al desarrollo de modelos, programas y estrategias que promueven la convivencia, el aprendizaje recíproco y la solidaridad, contribuyendo así a la formación de una sociedad más cohesionada e inclusiva.