dependencia.info

El CEDDD conmemora el Día Internacional de la Mujer: la feminización de los cuidados y la discapacidad, una deuda social

Enfermera cuidando a una persona mayor en una residencia.
Ampliar
Enfermera cuidando a una persona mayor en una residencia. (Foto: IA)
Por Dependencia.info
viernes 07 de marzo de 2025, 22:08h
Aboga por políticas que reconozcan y dignifiquen este trabajo, especialmente para quienes cuidan a personas con discapacidad.

Este 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y por ello, el CEDDD (Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia) hace un llamado a reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos que aún quedan por enfrentar en la lucha por la igualdad de género. En este marco, es fundamental resaltar la feminización de los cuidados y su repercusión en las personas en situación de dependencia, una realidad que afecta a nuestras sociedades y representa una deuda pendiente en términos de equidad y justicia social.

La sostenibilidad de la vida y el bienestar colectivo dependen en gran medida del trabajo de cuidados, que, a pesar de su importancia, continúa siendo una tarea invisibilizada y desvalorizada. Esta labor recae predominantemente en las mujeres. De acuerdo con información del IMSERSO, en España, el 87,9% de las personas que desempeñan el papel de cuidadores principales (casi 9 de cada 10) son mujeres.

El cuidado de personas en situación de dependencia intensifica esta carga, especialmente para las mujeres, como madres, hermanas e hijas, quienes desempeñan un papel crucial sin recibir el reconocimiento ni el apoyo necesario. Para muchas de ellas, dedicarse plenamente a la atención de un ser querido implica renunciar a su propio desarrollo personal y profesional, lo que conlleva enfrentar diversas barreras económicas, sociales y emocionales.

Es fundamental destacar que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación, tanto por su género como por su condición. Estas mujeres enfrentan obstáculos significativos al intentar acceder a servicios de salud, empleo digno y autonomía personal, y su participación en la toma de decisiones continúa siendo restringida. Resulta urgente implementar un enfoque interseccional en las políticas públicas que integre la discapacidad en la lucha por la igualdad de género y los derechos humanos.

En relación a este tema, CEDDD enfatiza que las mujeres con discapacidad no deben ser vistas como eternas dependientes ni como niñas. Son ciudadanas con derechos, poseen una voz propia y tienen la capacidad de tomar decisiones sobre sus propias vidas. Es fundamental abandonar el enfoque condescendiente o tutelar hacia ellas, ya que esa perspectiva solo contribuye a perpetuar su exclusión y restringe su desarrollo tanto personal como profesional.

En CEDDD, nuestro compromiso con la creación de una sociedad más justa y equitativa se reafirma constantemente. Creemos en el reconocimiento del cuidado como un derecho y una responsabilidad que debe ser compartida por hombres y mujeres. Además, consideramos fundamental que existan políticas públicas que aseguren condiciones dignas para quienes desempeñan labores de cuidado, ya sea en el entorno familiar o en el ámbito profesional.

De igual manera, solicitamos mayores recursos y apoyos destinados a las personas con discapacidad y aquellas en situación de dependencia, así como a sus cuidadores, con el fin de que puedan alcanzar su máximo grado de autonomía y disfrutar de una vida digna.

Transformar nuestras estructuras es esencial para que el cuidado se convierta en un pilar social en lugar de ser una carga individual.

Hacemos un llamado a diversos sectores de la sociedad, incluyendo tanto a las instituciones como a la ciudadanía, para que fomentemos transformaciones que reconozcan, redistribuyan y dignifiquen el trabajo de cuidados, en particular en lo relacionado con la discapacidad y la dependencia. Con el fin de aumentar su visibilidad, CEDDD presentará el tema de los cuidados en la Sala Europa del Senado el 28 de marzo, durante una jornada informativa titulada ‘Sin nosotras no hay cuidados’, sobre la cual se proporcionará más información en los próximos días.

En CEDDD, alzamos la voz todos los días, incluyendo hoy y mañana, en apoyo a todas las mujeres que sostienen la vida y cuidan incansablemente con su dedicación y esfuerzo. La igualdad no se alcanzará plenamente hasta que el cuidado y la discapacidad sean reconocidos, valorados y compartidos de manera equitativa.

La asociación CEDDD se caracteriza por ser la más accesible, libre y transversal en la defensa de las personas mayores y aquellas con discapacidad o en situación de dependencia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios