dependencia.info

18 años de paripé

Por Aitor Pérez Artetxe
miércoles 18 de diciembre de 2024, 10:25h
Aitor Pérez Artetxe es socio director de Gerokon.
Ampliar
Aitor Pérez Artetxe es socio director de Gerokon. (Foto: Aitor Pérez Artetxe)

El Observatorio de la dependencia que elabora la asociación estatal de directores y gestores de servicios sociales acaba de presentar el informe La dependencia, un derecho pendiente, 18 años/18 datos. con un resumen-diagnóstico que es demoledor:

Los procedimientos burocráticos, las ridículas cuantías de las prestaciones, junto la baja intensidad de los servicios y la imposibilidad de compatibilidad lo hacen un sistema Low Cost, poco eficaz para atender las necesidades de las personas en situación de dependencia, a lo que hay que añadir la deficiente financiación y las desigualdades territoriales. Visto para sentencia, no hay más preguntas señoría.

Postureo y paripé aparte, que ha habido mucho en estos 18 años, en honor a la verdad hay que reconocer el esfuerzo económico que han hecho las administraciones públicas, así como el incremento sustancial de personas dependientes atendidas, y no es menos cierto que esto no hubiera sido posible sin la ley de dependencia.

Dicho esto, se trata de una ley que cada comunidad interpreta a su libre albedrio. Llama mucho la atención el ranking que elabora anualmente esta asociación donde evalúan el desarrollo e implementación de la ley donde hay tres comunidades que vienen copando desde el inicio las posiciones más altas, Castilla la Mancha, Castilla y León y Andalucía. Curiosamente, son tres de las comunidades más “pobres” que han apostado por el desarrollo e implementación de una ley que mejora la calidad de vida de sus personas dependientes, que han apostado por crear una industria de los cuidados, y por fijar población en zonas rurales.

En el polo opuesto, algunas de las más ricas, Cataluña, País Vasco y Navarra se van hundiendo en la clasificación reflejando un deterioro progresivo y constante de sus servicios sociales; no quiere decir que no gasten dinero, que gastar gastan mucho, quiere decir que lo están haciendo mal, algo que las familias de las personas dependientes pueden constatar.

Y mientras tanto, especialmente en los últimos años, el Ministerio de turno que lo que se dice pintar, pinta poco, sigue haciendo el paripé. Para muestra tres de los últimos botones:

1.- Criterios de acreditación. El acuerdo aprobado por la mayoría minoritaria de comunidades autónomas está sembrando el caos en los diferentes territorios, ha espantado a posibles inversores y aquellos territorios que intentan implantarlo no saben muy bien cómo hacerlo sin arruinarse y dejar sin servicio a las personas dependientes.

2.- Estrategia de desinstitucionalización. Tiene pinta que ha sido desarrollada por algunas de las consultoras de cabecera del IMSERSO.¿Cómo se puede desinstitucionalizar algo que no está institucionalizado?.

3.- Nueva Ley de Dependencia. Ahora amenazan con una nueva ley, como dice la asociación, desarrolla y perfecciona la que tiene 18 años y preocúpate porque se implante en todas las comunidades.

Aunque visto de otra manera, la ley ya es mayor de edad, que decida ella.

Aitor Pérez Artetxe es socio promotor de GEROKON, Gerontology Consulting

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios