dependencia.info

ACAD asegura que el suministro de medicamentos a las residencias está garantizado y continúa como hasta ahora

Medicamentos.
Ampliar
Medicamentos. (Foto: Pixabay)
Por Dependencia.info
miércoles 20 de noviembre de 2024, 10:54h
Recuerda que se está revisando el modelo de atención farmacéutica y se implementarán medidas para mejorar la trazabilidad y evitar medicamentos falsificados.

La Associació de Centres d´Atenció a la Dependència (ACAD) aclara, en relación con la nota de prensa de la patronal AESTE y el interés mediático que ha suscitado, que no se ha emitido ninguna instrucción para modificar el procedimiento de dispensación de medicamentos desde las oficinas de farmacia con fecha 1 de noviembre de 2024.

Además, señala que no se ha introducido ningún cambio en el sistema de dispensación ni en la facturación de los medicamentos. Por lo tanto, asegura que el suministro de medicamentos a las residencias de mayores está garantizado y continúa como hasta ahora.

Asimismo, ACAD informa en una nota de que el Departamento de Salud y el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión han iniciado el despliegue del modelo de atención integrada social y sanitaria para las personas que residen en centros de mayores. Según explica, estos centros son el hogar de quienes viven en ellos, lo que implica garantizar una atención asistencial de calidad, equivalente a la que proporciona el sistema sanitario público al resto de la población, mediante los Equipos de Atención Primaria (EAP).

Por este motivo, ACAD indica que los médicos de Medicina Familiar y Comunitaria de los EAP deben asumir el rol de profesionales de referencia para los residentes. Durante la implementación del modelo, aclara que el personal médico de las residencias podrá coexistir y coordinarse con los médicos de los EAP.

Por otra parte, esta asociación señala que actualmente se está revisando el modelo de atención farmacéutica en residencias y explica que, a principios de 2024, se llevó a cabo una consulta pública previa para preparar un proyecto de decreto que regule la atención farmacéutica destinada a usuarios de centros residenciales asistidos con cien o más camas en Cataluña, y que han solicitado incluir aspectos esenciales para residencias más pequeñas.

Según ACAD, esta revisión se está desarrollando de forma conjunta entre los Departamentos de Salud, Derechos Sociales e Inclusión y otros actores, con el objetivo de alcanzar un consenso.

Finalmente, la asociación catalana menciona que el Departamento de Salud, en colaboración con los colegios farmacéuticos y otros sectores implicados, está trabajando en la implementación de la verificación y desactivación de los códigos de seguridad de los medicamentos desde las oficinas y servicios de farmacia. Esta medida, según ACAD, busca cumplir con la normativa europea para evitar la entrada de medicamentos falsificados en el circuito farmacéutico, además de mejorar la trazabilidad y la eficiencia de los procesos de dispensación y facturación.

ACAD subraya que, para aplicar estas medidas, también se está trabajando en la búsqueda de consenso entre las partes implicadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios