dependencia.info

Macrosad presenta Eder Arretak: un proyecto innovador para la atención domiciliaria en el País Vasco

Macrosad presenta Eder Arretak en una jornada sobre el futuro del Servicio de Ayuda a Domicilio.
Ampliar
Macrosad presenta Eder Arretak en una jornada sobre el futuro del Servicio de Ayuda a Domicilio. (Foto: Macrosad)
Por Dependencia.info
jueves 10 de octubre de 2024, 22:49h
Macrosad ha presentado su proyecto Eder Arretak en el País Vasco, enfocado en la atención domiciliaria y el bienestar intergeneracional. Durante un evento en Bilbao, expertos discutieron sobre los desafíos del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la importancia de adaptar servicios a las necesidades actuales.

Macrosad, un grupo andaluz especializado en servicios a personas, ha dado a conocer su nuevo proyecto empresarial en la comunidad autónoma vasca, denominado Eder Arretak. Esta presentación tuvo lugar durante la jornada titulada El hogar del mañana: una mirada constructiva al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que se celebró en el BBK Kuna de Bilbao. En este evento, se congregaron expertos y expertas del sector, así como representantes de administraciones públicas, empresas, cooperativas, entidades sociales y trabajadores y trabajadoras sociales. El propósito de esta reunión fue crear un espacio para la reflexión y el debate, donde se analizaron los desafíos actuales y se exploraron las perspectivas futuras en el ámbito de la atención domiciliaria.

Eder Arretak establece una conexión cercana y transparente entre generaciones a través de la educación y el cuidado de las personas a lo largo de su ciclo vital. Esta labor se respalda en los 30 años de experiencia y prestigio de Macrosad. Actualmente, brinda atención a 454 familias y cuenta con un equipo de 163 profesionales, quienes trabajan en dos centros técnicos dedicados a los cuidados sociales y sanitarios a domicilio. Además, gestiona ocho servicios de atención diurna y seis programas enfocados en el envejecimiento activo en el País Vasco, con una proyección de facturación estimada en 3,6 millones de euros.

A medida que Macrosad avanza en su proceso de expansión territorial y en el desarrollo de nuevos segmentos de mercado, se encuentra inmersa en su V Plan Estratégico. Este año 2024, la empresa celebrará su 30º aniversario con una gala exclusiva programada para el próximo 21 de noviembre. Desde principios de año, ha estado organizando diversos eventos que han culminado en jornadas promovidas por Eder Arretak en el País Vasco.

Entre los hitos recientes, destaca la presentación de Madrid Intergeneracional en la comunidad de Madrid, realizada junto a la cooperativa Gredos San Diego. Asimismo, la cooperativa de segundo grado La Terreta, en colaboración con Sercoval, ha participado activamente en la Comunidad Valenciana. En Sevilla capital, tres marcas especializadas en el sector de la dependencia han sido introducidas: Ogara, enfocada en los cuidados en el hogar; Mayoralis, dirigida a personas mayores; y Evelian, que atiende al segmento de la discapacidad. Estas iniciativas forman parte integral de su nueva propuesta de valor.

El hogar del mañana: una perspectiva positiva sobre el SAD

En la búsqueda de un futuro mejor, es esencial considerar cómo se transformarán nuestros espacios vitales. La idea de un hogar del futuro no solo implica tecnología avanzada, sino también un enfoque en el bienestar y la comodidad de sus habitantes.

El SAD, o Sistema de Atención Domiciliaria, juega un papel crucial en esta visión. Este sistema no solo proporciona asistencia, sino que también promueve la autonomía y dignidad de las personas que lo utilizan.

Al reflexionar sobre el hogar del mañana, es importante recordar que cada cambio debe estar centrado en las necesidades humanas. La integración de servicios como el SAD puede facilitar una vida más plena y satisfactoria para todos.

    • Innovación: La tecnología debe ser aliada en la creación de entornos accesibles.
    • Bienestar: El enfoque debe ser siempre el bienestar emocional y físico de los usuarios.
    • Dignidad: Cada persona merece vivir con dignidad y respeto en su propio hogar.

En el transcurso de la jornada, se ha llevado a cabo la inauguración, en la cual han participado Asier Alustiza, quien es el director de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao; Andrés Rodríguez, director general de Macrosad; y Víctor Carramiñana, responsable del área de Longevidad de la Fundación BBK.

La jornada comenzó con la primera ponencia, titulada “¿Qué está ocurriendo en la atención domiciliaria?”, presentada por Aitor Pérez, socio director de Gerokon. En su intervención, se han analizado las necesidades, deseos y demandas de las personas dependientes y sus familias. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda bajo el título “¿Cuál es la realidad que viven Administraciones Públicas y empresas gestoras?”. En esta segunda parte, expertos/as en el tema discutieron sobre la problemática actual del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), tocando aspectos tan diversos como la financiación, el desafío demográfico y la importancia de la colaboración público-privada.

Durante la reciente mesa redonda titulada ¿Qué alternativas en los modelos de gestión, existen en otros territorios?, se presentaron diversas alternativas al SAD tradicional. Estas opciones están siendo exploradas en distintos territorios a nivel nacional.

Las mesas han contado con la moderación de Elixabete Domínguez, quien es la presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia. Además, ella ha tenido la responsabilidad de cerrar el evento, lo que ha permitido dar un cierre significativo a la jornada.

Entre las conclusiones más relevantes del evento, se resalta la reformulación de los reglamentos del Servicio de Ayuda a Domicilio, llevada a cabo por las administraciones competentes. Esta modificación responde a las nuevas necesidades de las personas con dependencia y al reciente Real Decreto 893/2024, promulgado el 10 de septiembre, que establece normas para la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar.

A su vez, es fundamental continuar fortaleciendo los cuidados profesionalizados en el hogar y desarrollar itinerarios formativos. Estas acciones tienen como objetivo promover oportunidades laborales dentro del sector de la dependencia, especialmente ante la falta de personal cualificado, un problema que se acentúa en las zonas rurales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios