Manuel Sánchez, coordinador de Psiquiatría Geriátrica, destacó que las demencias pueden presentar síntomas psiquiátricos y requieren diagnóstico específico. En un webinar de CEAFA, subrayó la importancia de evaluar factores de riesgo y mencionó que el abuso de sustancias puede contribuir a la demencia, aunque algunos cuadros son reversibles.
El coordinador de la unidad de Psiquiatría Geriátrica del Hospital Sàgrat Cor en Martorell, así como presidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría, Manuel Sánchez, declaró que "las demencias pueden expresar síntomas psiquiátricos y requerir tratamiento específico, igual que en los trastornos mentales primarios". Esta afirmación fue realizada durante el webinar titulado 'El problema de la demencia y la enfermedad mental', el cual fue organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).
En su intervención, el doctor Sánchez mencionó que es común que ciertas demencias se manifiesten al principio con cambios mentales que "hacen pensar más bien en una enfermedad psiquiátrica". Sin embargo, tras un periodo y la realización de pruebas complementarias, se puede determinar que la verdadera causa del problema es la demencia.
Las enfermedades mentales, como se explicó, pueden influir en el rendimiento cognitivo a cualquier edad. Sin embargo, se destaca que "la población anciana puede presentar hasta un 12% de algún tipo de problema mental". Además, es importante considerar que algunos de los medicamentos utilizados para tratar estas condiciones también pueden impactar la memoria y generar confusión, especialmente en el caso de los pacientes mayores. "En estos casos es frecuente que se plantee el problema acerca de si los problemas cognitivos del paciente pueden significar un proceso de demencia sobreañadido al trastorno mental de base".
Es importante destacar que existen trastornos psicológicos o enfermedades mentales que pueden conllevar dificultades en el ámbito cognitivo. Entre estos se incluyen trastornos por ansiedad, depresión, trastornos psicóticos, alteraciones en el sueño, trastornos de la personalidad como la pseudodemencia histérica, así como el abuso de sustancias. La presencia de cualquiera de estas condiciones está relacionada con un incremento en el riesgo de desarrollar demencia en etapas posteriores de la vida.
Los diagnósticos psicogeriátricos presentan una complejidad adicional, dado que con frecuencia se pueden manifestar múltiples condiciones en un mismo individuo. Según el doctor, "este solapamiento puede ayudar a concretar el diagnóstico en el área que se ajuste más a la realidad del paciente". En cualquier situación, resulta fundamental llevar a cabo un diagnóstico exacto, lo cual a menudo requiere la colaboración de especialistas de diversas disciplinas. Esto es crucial para esclarecer el origen de los síntomas tanto cognitivos como psiquiátricos y para guiar adecuadamente su tratamiento.
Es fundamental realizar una evaluación más exhaustiva de los factores de riesgo asociados a las demencias en el contexto de los trastornos mentales. En este ámbito, el experto subrayó que, en años recientes, se ha observado un aumento en la prevalencia del consumo de sustancias tóxicas, como el alcohol y otras drogas. En relación con esto, enfatizó que, "las demencias secundarias a tóxicos y drogas suponen el 10% de las demencias. Además, la carga de la demencia atribuible solo al alcohol es mucho más grande de lo que se pensaba", indicó el especialista.
Existen, no obstante, cuadros clínicos que pueden ser potencialmente reversibles. Según se menciona, "Con la abstinencia pueden verse cambios reversibles en la mielinización en la neuroimagen". Por ello, es fundamental implementar estrategias preventivas para prevenir los trastornos cognitivos que pueden surgir a causa de sustancias tóxicas.