Para programas de prevención de la dependencia o el envejecimiento activo, entre otros.
El Gobierno de Cantabria destinará este año 15.357.637 euros al Plan Concertado de Servicios Sociales, es decir, a la financiación de los programas de la red de servicios sociales municipales, implantada en los 102 municipios de Cantabria y que cuenta con 115 centros de atención.
Del total de inversión prevista para el Plan Concertado en 2017, la mayor parte se concentra en el Servicio de Atención a Domicilio (7.426.000 euros) para personas mayores de 65 años, que este año se prestará en 97 ayuntamientos, uno más que en 2016 tras la incorporación de Potes.
La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, precisó que el actual Ejecutivo ha incrementado la inversión en este Plan un 26,7% en lo que va de legislatura, es decir, 3.206.764 euros más.
Los gastos destinados a pagar el personal de los servicios sociales municipales es la segunda partida con mayor volumen de inversión del total del Plan Concertado para este año (4.210.762 euros), ya que es “una prioridad para el Gobierno para ir fortaleciendo progresivamente los equipos sociales municipales”, ha explicado la vicepresidenta.
En los últimos ejercicios se ha aumentado la cantidad en este apartado para incrementar la dotación de personal en los ayuntamientos de Piélagos, Camargo, Santoña, Castro Urdiales y Santa Cruz de Bezana y responder a la demanda de población en esos núcleos, y en 2017 se incorporará personal administrativo para ir completando los equipos bases.
Dos millones de euros se destinarán en 2017 al Fondo Extraordinario de Suministros Básicos que este Gobierno puso en marcha por primera vez en la Comunidad Autónoma en 2016 a través de convenios con los ayuntamientos y que este año se incorpora al Convenio entre Gobierno y Ayuntamientos.
Además, la vicepresidenta ha anunciado que este año se destinará 1.166.875 euros, es decir, casi 125.000 euros más que en 2016, a los en torno a 700 programas complementarios, acordados en función de las necesidades que exigen en cada municipio.
Éstos incluyen los programas de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia (programas de respiro familiar y grupos de poyo para cuidadores, de apoyo y acompañamiento a mayores, atención personas con discapacidad y en situación de dependencia) o el envejecimiento activo, entre otros.
La teleasistencia completa la oferta de programas que se incluyen dentro de este convenio, que este año contará con una inversión del Gobierno de 527.000 euros para dar este servicio en 96 ayuntamientos, respondiendo a las necesidades del 98,62% de la población potencialmente usuaria de este servicio, que subvenciona 6.797 terminales en toda la comunidad.
Residnecias en Cantabria, Residencias en Santander