dependencia.info

Carta abierta al nuevo ministro de Derechos Sociales, por Rafael Luque

Por Rafael Luque Muñoz
miércoles 22 de noviembre de 2023, 21:18h
Rafael Luque, economista social.
Ampliar
Rafael Luque, economista social. (Foto: Rafael Luque)
A D. PABLO BUSTINDUY AMADOR, nuevo Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del gobierno de España,
Estimado Sr. Bustinduy, reconozco que estaba expectante por saber quién sería la persona que entrare a dirigir el gabinete de servicios sociales en el ámbito nacional. Conocido su nombre, he buscado su hoja laboral y distingo claramente que es usted una persona avezada, cosa que valoro muy positivamente, totalmente nova eso sí, en temas sociales, pero entiendo que eso se puede y debe despejar con el nombramiento de su equipo de trabajo, espero y deseo, por el bien del amplio sector, que en esta ocasión se pueda rodear de profesionales especializados en las diferentes materias sociales que puedan aplicar medidas eficaces que persigan el bien común y el bienestar social al margen de consideraciones ideológicas.
Como profesional con más de 25 años de experiencia en los servicios de atención a las personas mayores, le emplazo, le insto -le ruego- a que sea comprometido y resuelto para la gestión de planes, programas y servicios de ámbito estatal para personas mayores y para personas en situación de dependencia, pues falta nos hace, le propongo la realización de un gran #pactonacionalporladependencia, un pacto que dé estabilidad al sector e iguale los derechos y servicios de todas las personas mayores en España, un pacto en donde todos los agentes sociales y colectivos representativos aporten y construyan, insisto, al margen de consideraciones ideológicas y en beneficio de las personas mayores dependientes, de sus necesidades, de sus cuidados, de su vida.
De entrada, le planteo cambios en el modelo de financiación y la dotación de recursos para garantizar financieramente la autonomía personal de nuestros mayores, con un sistema de atención definido, adecuado e integrado que tenga en cuenta la perspectiva de globalidad e igualdad en todo el territorio.
Además de la financiación, pues la incumplida Ley de Dependencia actual nació sin hoja presupuestaria; y la igualdad entre españoles, hoy día totalmente donostada; le planteo como imprescindible la prevención de la dependencia como elemento importante para dar sostenibilidad en el tiempo al sistema.
En último lugar, añadiría más pero las dejo por ser conciso, unificar y simplificar los diferentes procedimientos, así como revisar la intensidad de protección de los servicios, a fin de dar una respuesta real a las necesidades de las personas en situación de dependencia y de sus cuidadores.
Si me permiten, además de la necesidad de disponer de una real y efectiva coordinación sociosanitaria, añadiré una licencia, incidir en trabajar por un reconocimiento y dignificación del Sector de la Dependencia y de las Trabajadoras y trabajadores que formamos parte de él.
Para este necesario, bueno y justo proyecto, puede contar con nosotros (y conmigo).
Un cordial saludo.
Rafael Luque Muñoz, economista social.
Valora esta noticia
5
(4 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios