dependencia.info

La alimentación en las residencias puede marcar la diferencia en la salud de los mayores

La alimentación en las residencias puede marcar la diferencia en la salud de los mayores.
Ampliar
La alimentación en las residencias puede marcar la diferencia en la salud de los mayores. (Foto: iStock)
miércoles 17 de mayo de 2023, 09:40h

Conoce las nuevas propuestas de restauración para residencias que unen la alimentación saludable con una experiencia de calidad.

Según información de la Organización Mundial de la Salud, en 2033 habrá 44 países en los que más del 20 % de su población será mayor de 65 años, entre los que se encuentran países como España, Italia, Alemania o Reino Unido. Un porcentaje que se entiende por el decrecimiento de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

El envejecimiento conduce a cambios en las condiciones fisiológicas y contextuales que influyen en la ingesta de alimentos, así como en el disfrute de la comida.

"En 2033 habrá 44 países en los que más del 20 % de su población será mayor de 65 años"

Si nos centramos en el comportamiento de los mayores en lo que a su alimentación se refiere, y según un estudio reciente, el 86% de los españoles admite tener una mayor preocupación por su dieta desde la covid-19, más del doble que los alemanes y por encima de británicos, franceses, rusos o italianos. El desafío es mantener la vitalidad y la buena calidad de vida durante el mayor tiempo posible.

"El 64 % de los mayores se esfuerzan más que antes por llevar una alimentación más saludable"

¿A qué problemas relacionados con la alimentación se enfrentan las personas según envejecen?

● Pérdida sensorial: más del 90% de los adultos tendrán un déficit en al menos uno de sus cinco sentidos, según la Revista de la Sociedad Americana de Geriatría. Los cambios sensoriales relacionados con la edad pueden crear dificultades para comunicarse, disfrutar de actividades y mantenerse conectado con las personas.

● Problemas digestivos: las personas mayores pueden experimentar una variedad de problemas digestivos debido a cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento, así como a factores de estilo de vida y enfermedades crónicas.

● Dificultad para masticar: es importante considerar que la pérdida de dientes aumenta el riesgo de pérdida de peso y desnutrición.

● Dificultad para tragar: la disfagia es la dificultad para tragar, es decir, que tu cuerpo necesita más tiempo y esfuerzo para mover los alimentos o líquidos de la boca al estómago.

● Reducción de la absorción de nutrientes de los alimentos: el sistema digestivo tiende a absorber una menor cantidad de nutrientes. Este es el caso, por ejemplo, de la vitamina B12, el hierro y el calcio.

● Reducción de la vitamina D: los procesos fisiológicos relacionados con el envejecimiento provocan la necesidad de aumentar el consumo de alimentos ricos en esta importante vitamina.

"Más del 90% de los adultos tendrán un déficit en al menos uno de sus cinco sentidos"

Nuevos modelos de alimentación para garantizar la salud de los mayores

El envejecimiento es un proceso progresivo inevitable que provoca muchos cambios en la vida de las personas. Sin embargo, no tiene por qué afectar a nuestra calidad de vida. Si se afronta de manera adecuada, podemos vivir mejor durante mucho más tiempo.

La alimentación es un factor clave para mantener un buen estado de salud a todas las edades. Durante el envejecimiento, la dieta tiene un impacto aún más sustancial en la calidad de vida y, a su vez, en la longevidad. No obstante, muchos factores relacionados con la edad podrían comprometer la capacidad de las personas para alcanzar las necesidades nutricionales requeridas.

Cada vez son más las residencias de mayores que implementan en sus instalaciones modelos de alimentación y servicios de restauración específicamente diseñados para promover el bienestar y la salud de las personas mayores.

Apúntate a nuestro webinar gratuito el jueves 8 de junio a las 10:00 horas


¿Quieres diferenciar tu residencia con servicios innovadores? Inscríbete ya mismo a este webinar y descubre las últimas novedades en los servicios de restauración de las residencias de mayores. Reconocidos expertos presentarán las innovaciones y los futuros desafíos que revolucionarán un sector que está a las puertas de su gran transformación.

La comida es una de las actividades más importantes de la residencia. Son momentos especiales para la persona que vive en el centro. La alimentación impacta en su salud física pero también en su salud emocional y social. Cuando comemos compartimos tiempo juntos.

Las residencias de mayores están empezando a darle a la comida la importancia que reclaman las nuevas generaciones de mayores. Estas personas quieren disfrutar de su vejez de forma activa. Saben lo que quieren y se lo reclaman a los centros donde viven.

El precio ya no es el único factor de decisión cuando un senior y su familia eligen una residencia. Ahora la variedad y el valor de los servicios de calidad de vida son aspectos fundamentales. Están íntimamente relacionados con el bienestar de los residentes y la satisfacción de sus familias.

¿Quieres ir un paso más allá en la implicación de tu centro con el bienestar de sus residentes? ¿Diferenciar tu residencia con servicios innovadores?

Inscríbete hoy a nuestro webinar gratuito y descubre las últimas tendencias en servicios de calidad de vida para residencias de mayores.

Como directivo, responsable o propietario de residencias de mayores, tendrás la oportunidad de conocer el papel clave de los servicios de restauración en la satisfacción de los mayores y sus familias.

Date prisa, las plazas son limitadas.

CTA: Regístrate en el webinar

Valora esta noticia
5
(2 votos)