dependencia.info

El INSTITUTO de la DEPENDENCIA, con la discapacidad en el mes de junio

El INSTITUTO de la DEPENDENCIA, con la discapacidad en el mes de junio
(Foto: Instituto de la Dependencia)
Por Dependencia.info
martes 05 de julio de 2022, 01:37h

En el mes de junio el INSTITUTO de la DEPENDENCIA ha centrado sus actuaciones en apoyar al ámbito de la discapacidad.

Por ello comenzamos el mes con la firma del acuerdo con el Consejo Español de defensa de la discapacidad y dependencia, CDDD.

Es una entidad asociativa, creada en el 2015, con el compromiso de contribuir a un espacio de encuentro con el objetivo de trabajar para las personas con discapacidad, dependencia y mayores.

Así CEDDD y el INSTITUTO de la DEPENDENCIA aúnan fuerzas para ofrecer tanto a profesionales, a familias y a la sociedad en general, una formación de calidad y que de apoyo a la intervención con personas en situación de discapacidad y dependencia.

El INSTITUTO de la DEPENDENCIA en también ha participado en el mes de junio en las XXVI Jornadas de ASPAYM MADRID, Asociación de Personas con Lesión Medular y otras discapacidades físicas. Jornadas inauguradas por Excma. Sra. Dña. María Concepción Dancausa Tremiño, Consejera de Familia, Juventud y Política Social, durante dos días en los que se presentaron diversas mesas que trataron temas de interés tanto a personas con lesión medular y sus familias, como a profesionales.

ASPAYM Madrid nace con el claro objetivo de conseguir la plena integración social de las personas con lesión medular de la Comunidad de Madrid, favoreciendo su autonomía.

Pretenden, mediante la realización de actividades, acciones, programas, servicios y proyectos de muy diversa índole, que, de forma prioritaria, las personas con lesión medular (y por ende, el resto de las personas con gran discapacidad física) puedan acceder en igualdad de condiciones, derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos, a “todos” los ámbitos de la sociedad (empleo, formación, ocio, cultura, sanidad, etc).

Y terminamos el mes de junio con un acuerdo con la Fundación Andaluza de Accesibilidad y Personas Sordas FACC para la comercialización de sus cursos de Lengua de Signos. Se trata de formación homologada por la Red Estatal de Enseñanza de la Lengua de Signos Española de la Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE y por la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas.

La Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas nace con el propósito de colaborar en actuaciones encaminadas a conseguir la accesibilidad en la comunicación de las personas sordas.

A través de este acuerdo conseguiremos que llegue a más personas y profesionales interesados en la comunicación con personas afectadas de una discapacidad auditiva.

Aprovechamos desde aquí para agradecer a estas tres entidades su confianza en el INSTITUTO de la DEPENDENCIA en el impulso de la formación en este ámbito y en el apoyo a personas en situación de discapacidad.

Katia Lérida Millán, responsable de desarrollo INSTITUTO de la DEPENDENCIA

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios