dependencia.info

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

CEAPs reivindica el sector social como el que más riqueza y empleo genera en España

Por Dependencia.info
miércoles 27 de abril de 2022, 18:09h
El sector social es el que más riqueza y empleo genera en España.
Ampliar
El sector social es el que más riqueza y empleo genera en España. (Foto: CEAPs)

El sector social genera en nuestro país 40,4 empleos por cada millón de euros invertidos. Se convierte de esta forma en el sector que más contribuye a la creación de puestos de trabajo en España. Por ello, el Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs) reivindica, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra este domingo, el impacto que tiene el sector de la atención a las personas no solo como motor de creación de empleo, sino en la generación de riqueza.

No es menos destacable que la riqueza generada sólo en salarios en un año supera los 41,7 millones de euros, por lo que la patronal defiende que se trata de un empleo especializado, estable, directo y muy feminizado, donde más del 80% de sus trabajadores son mujeres, y además es no deslocalizable, lo que contribuye a fijar población. A esto se suma que las perspectivas demográficas, con la próxima llegada a los Servicios Sociales de la generación del Baby Boom, vaticinan un “alto volumen de crecimiento del empleo dedicado a la Dependencia” en los próximos años.

El hecho de ser un sector estratégico lleva a CEAPs a reclamar a las administraciones que fijen sus objetivos en mejorar la financiación destinada a la Dependencia y que den pasos hacia adelante para que las cifras se acerquen a esa inversión del 2% del PIB que destinan países del entorno de España.

CEAPs recuerda que el gasto dedicado a Servicios Sociales y Previsión Social en el país fue en 2021 de 5.201 millones de euros, lo que supuso únicamente un 1,14% del gasto total del Presupuesto de España.

De no apostar por una financiación digna, según alerta CEAPs, no se podrá incrementar y mejorar las condiciones salariales de todos esos profesionales que han mostrado ser “un ejemplo” durante toda la pandemia sanitaria. Se requiere, tal y como exige su presidenta, Cinta Pascual, un precio ajustado para garantizar la sostenibilidad del sistema de la Dependencia.

Y es que, tal y como apunta, entre el 55% y el 65% del precio de cada plaza, en residencias o centros de día, y hasta un 95% en servicios de ayuda a domicilio o teleasistencia, dependiendo de la Comunidad autónoma de la que se hable, está destinado al salario de los profesionales.

“Si las administraciones no incrementan el precio de la plaza de los servicios que concierta, ¿cómo será posible aumentar el salario de nuestros trabajadores?”, se pregunta Pascual, que recuerda que de eso depende, por ejemplo, el futuro de más de 229.280 trabajadores que se ocupan en España de la atención de las 312.984 personas que viven en alguna de las 5.556 residencias que se encuentran repartidas por toda España, con un total de 384.251 plazas, según Envejecimiento en Red, Departamento de Población de CSIC.

Comparar entre residencias de 3ª edad en Madrid capital

En el sector de la atención a las personas trabajan, entre otras profesiones, médicos especialistas, diplomados en enfermería, asistentes sociales, fisioterapeutas, coordinadores, ayudantes de coordinación y auxiliares del servicio de Ayuda a Domicilio, terapeutas ocupacionales, gobernantes, técnicos en actividades socioculturales, oficiales y auxiliares de mantenimiento, oficiales y auxiliares administrativos, cocineros, gerocultores, porteros, recepcionistas, ayudante de oficios, limpiadores y planchadores, operador de Teleasistencia u otro personal titulado superior o no cualificado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios