dependencia.info

Más de 1,3 millones de mayores acceden a políticas de envejecimiento activo en Andalucía con la máxima puntuación de la UE

Más de 1,3 millones de mayores acceden a políticas de envejecimiento activo en Andalucía con la máxima puntuación de la UE
martes 20 de diciembre de 2016, 12:19h
Sánchez Rubio ha destacado las actuaciones para mejorar las condiciones de vida del colectivo.

Más de 1,3 millones de personas mayores tienen acceso a las políticas que desarrolla la Junta de Andalucía en materia de envejecimiento activo y saludable, unas actuaciones que generan unos 80.000 empleos y que constituyen una “importante inversión social y económica”, según ha informado al Pleno del Parlamento la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio. Estas políticas han sido reconocidas recientemente por la Unión Europea, que ha otorgado a la Comunidad andaluza el máximo distintivo (4 estrellas) por fomentar el envejecimiento activo y saludable.

Sánchez Rubio ha explicado que las actuaciones de envejecimiento activo se articulan sobre los más de 900 Centros de Participación Activa existentes en Andalucía y de los que 168 son de titularidad de la Junta. Entre todos ellos suman más de 500.000 personas asociadas y una inversión superior a dos millones de euros.

En su intervención, ha destacado “las tres grandes actuaciones en este área”, refiriéndose en primer lugar a la Tarjeta Andalucía Junta 65, un documento del que disponen más de un millón de personas que obtienen “importantes beneficios”. En concreto, desde su creación hace 15 años, los titulares de la tarjeta se han beneficiado de un ahorro de 324 millones de euros.

La teleasistencia es otra de las “medidas destacadas”, con cerca de 200.000 personas beneficiarias de un servicio que “la Comunidad andaluza es la única que impulsa mediante una gestión directa y pública”. Sánchez Rubio ha matizado que “además contamos con un servicio de Teleasistencia avanzada que ofrece mayores garantías”.

Igualmente ha resaltado el programa RESISOR - Historia Social Única Electrónica-, que pretende mejorar y agilizar la atención a los usuarios de las prestaciones sociales. La iniciativa está dotada con 2,4 millones de euros, de los que un 20% es financiado por las entidades participantes. “Esta aportación privada constituye un buen ejemplo de la colaboración del Gobierno andaluz con la sociedad civil”, ha recalcado la consejera.

Por último, Sánchez Rubio ha subrayado que el reconocimiento de la UE supone “un acicate para seguir trabajando en la mejora de las condiciones de vida de nuestros mayores”.

Información útil: Reglamentación sobre residencias en Andalucía Residencias de tercera edad Andaluzas

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios