El Gobierno de Javier Fernández espera que el documento esté elaborado en el primer semestre de 2017.
El Gobierno de Asturias ha aprobado un decreto por el que se establecen los órganos de planificación y apoyo para la mejora de la atención y coordinación sociosanitaria que afecta principalmente a las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales. Este documento sienta las bases para el Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2016-2020, que estará elaborado en el primer semestre de 2017.
El ejecutivo considera la atención sociosanitaria, clave en su plan de acción, para garantizar una atención equitativa, integral y de continuidad a las personas que requieren atención coordinada por parte de los ámbitos social y sanitario. Por esto considera imprescindible impulsar medidas que favorezcan la colaboración entre estos dos sistemas públicos con criterios de calidad, eficiencia y eficacia. El decreto plantea tres estructuras de coordinación: un consejo interdepartamental, que será el mecanismo de coordinación; una comisión técnica que se ocupará de proponer mejoras en la atención, así como de la evaluación y seguimiento de las iniciativas; y la formación de equipos territoriales de coordinación, que serán los dispositivos de proximidad que garanticen una prestación simultánea o sucesiva de los servicios públicos.
Una de las novedades que plantea el decreto es la creación de unidades sociosanitarias de convalecencia en las residencias de mayores, dirigidas a ancianos o personas enfermas que, tras una estancia hospitalaria, requieren una atención médica más específica de la que pueden tener en sus domicilios. Estos pacientes, que suelen presentar deterioro funcional, recibirán cuidados sanitarios en estos nuevos recursos, donde se someterán a programas terapéuticos limitados temporalmente.
En el marco de este programa piloto, se establecerán unidades en las residencias de personas mayores dependientes del ERA, que contarán con equipos profesionales de atención sanitaria y social. Está previsto que esta iniciativa comience a funcionar el próximo año en el área sanitaria de Gijón con 12 a 24 plazas. En una segunda fase, se ampliará su implantación hasta alcanzar las 75 camas.