La Covid-19 deja dramáticas consecuencias para el colectivo de personas mayores, en especial, para las personas de más edad y usuarias de las Residencias de Personas Mayores, cuyo impacto y letalidad se ha cebado con ellas.
La pandemia ha supuesto la drástica reducción de las relaciones sociales, así como la interrupción de muchos servicios presenciales de atención primaria y personalizada, como la asistencia primaria, la asistencia a domicilio y los centros de personas mayores.
Es por ello, que el nuevo informedel Barómetro MayoresUDP realizado por Simple Lógica Investigación para la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP recoge la opinión de 472 personas de más de 65 años, sobre cómo se han visto afectadas por alguna de esas circunstancias, cuál ha sido su impacto en la salud propia, cómo valoran la respuesta de las administraciones y cuáles son las principales carencias que han encontrado en esa respuesta. Además, recoge sus principales reivindicaciones para la mejora de los problemas originados por la pandemia.
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España -UDP, consideramos que, aunque en el nuevo informe no se recogen aspectos directamente relacionados con la letalidad de la Covid-19, es necesario incidir en que el mayor impacto de la Covid-19 es la muerte de miles de personas mayores – muchas de ellas evitables – en las Residencias de Personas Mayores, por falta de protocolos claros y recursos de protección frente a los contagios, tanto para el personal profesional como para las personas usuarias en estos centros.
La Justicia debe depurar responsabilidades con el objetivo de garantizar la calidad de la atención en las residencias y los derechos de las personas mayores durante la pandemia.
Asimismo, consideramos necesario desarrollar mecanismos de mejora con evaluaciones periódicas para evitar que esto pueda repetirse en el futuro.
A pesar del buen ritmo de la vacunación y la reducción de los síntomas, estos siguen afectando especialmente a las personas de más edad. Inmersos en la quinta ola de la COVID-19, se refleja con dureza la persistencia de los contagios en las Residencias de Personas Mayores con una multiplicación de los contagios y un aumento del número de defunciones respecto a meses anteriores.
Principales resultados del nuevo informe
- El 85,9% de las Personas Mayores de 65 años han sufrido algún impacto como consecuencia de la pandemia de la Covid-19. Ese impacto ha provocado en su mayoría la reducción de relaciones sociales con amigos (79,7%) y familiares (71,9%), pero también la suspensión o reducción de citas médicas (40,8%), tratamientos (12,6%) y ayuda domiciliaria, y la suspensión o aplazamiento de operaciones o intervenciones quirúrgicas (8,1%).
- La suspensión o aplazamiento de una operación es la consecuencia que más negativamente ha afectado a la salud de las Personas Mayores, el 35,3% aseguran que ha empeorado bastante o mucho. Le siguen la suspensión o reducción de tratamientos (20,1%), la reducción de relación con familiares (20,0%), con amigos (19,4%), la suspensión o reducción de citas médicas (17,2%) y de ayudas domiciliarias (13,8%).
- La mayoría de Personas Mayores han acudido durante la pandemia a su centro de salud (86,3%) y a su ayuntamiento (58,5%) y representan tres de cada diez quienes se muestran insatisfechas con las medidas o soluciones para solventar los problemas originados con la Covid-19 ofrecidas tanto por uno (31,7%) como por otro (29,9%) respectivamente. Por su parte, sólo el 16,8% acudieron en pandemia a asociaciones privadas y el 13,5% al servicio de asistencia domiciliaria.