dependencia.info

II CURSO PLAN COMERCIAL DE AMADE

Inmaculada Cerejido: "Los cambios por la pandemia están obligando a dedicar un tiempo importante a captar usuarios”

jueves 27 de mayo de 2021, 04:41h
La directora general de Amade, Inmaculada Cerejido.
Ampliar
La directora general de Amade, Inmaculada Cerejido. (Foto: Dependencia.info)
El próximo 3 de junio comienza la II edición del curso Plan Comercial de AMADE organizado junto a Inforesidencias y Foro Técnico de Formación y en el que se aprenderán, entre otras cosas, a adquirir competencias para analizar el negocio, la aplicación de herramientas de Marketing, a realizar el plan de comunicación externa como vía de captación de usuarios utilizando diferentes canales para llegar al público objetivo.

Una de las personas que impartirá el curso es la directora general de la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (Amade), Inmaculada Cerejido, que tras el éxito del primer curso entiende que se repite el curso “porque hay demanda y porque los cambios que han venido determinados por la situación de pandemia y la postpandemia están obligando a plantearnos que tenemos que mirar hacia fuera y dedicar un tiempo importante a la captación de usuarios”.

MÁS INFORMACIÓN DEL CURSO, EL PROGRAMA E INSCRIPCIÓN, AQUÍ

La portavoz de Amade opina que el residencial “es un sector que necesita sistematizar un método de venta porque viene de estar muy acostumbrado a trabajar con la administración pública y a entender que el cliente es usuario”. Pero las cosas han cambiado y “además de usuario es cliente, es decir, aquellos que están dispuestos a pagar el servicio que están recibiendo porque perciben el valor que ese servicio tiene”.

“Estábamos acostumbrados a recibir demandas, a que la gente nos llamara directamente para preguntarnos y ahora somos nosotros -apunta Cerejido- los que tenemos que salir a buscar a nuestros clientes, a trazar un plan estratégico. Hay que definir bien qué quieres hacer, cómo lo quieres hacer, con qué plazos, quién lo va a hacer y eso requiere de una metodología”.

En este curso, lo que se trabaja es “cómo mostrar y transmitir el valor de nuestra propuesta”, explica la directora general de la patronal madrileña, que añade: “Lo primero que se va a aprender es a definir cuál es tu propuesta de valor y después cómo lo comunicas. Otros dos bloques de este curso tienen que ver con dónde debo ir y a quién tengo que contarle lo que tengo, cómo evalúo esa actividad comercial, pero, en definitiva, lo importante es qué quiero vender y cómo lo quiero comunicar”.

Inmaculada Cerejido reflexiona sobré cómo han cambiado las necesidades del sector: “El mercado ha cambiado porque se ha abierto un abanico mayor de servicios, es decir, ahora nos planteamos que la solución no necesariamente es una residencia, pueden ser otros recursos, como atención domiciliaria o combinando centros de día con Teleasistencia. Esto hace que el número de personas que se van a recibir en una residencia sea menor y esto obliga a trabajar más”.

Y concluye: “Estamos empezando a ver cómo va a ser nuestro sector, hacia dónde puede ir después del covid-19. Aún es pronto para definir cómo va a ser ese nuevo modelo, qué cosas son las que vamos a cambiar. Pero estamos trabajando en ello, el sector está en un momento de reflexión”.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios