dependencia.info

Javier Jiménez repasa con Dependencia.info los proyectos más importantes ahora de la Fundación DomusVi

DomusTree, proyecto integrador e intergeneracional de la Fundación DomusVi.
DomusTree, proyecto integrador e intergeneracional de la Fundación DomusVi. (Foto: DomusVi)
lunes 16 de noviembre de 2020, 04:57h

El director de la Fundación DomusVi, Javier Jiménez, nos explica que su trabajo tiene básicamente 4 ejes: toda la divulgación del conocimiento del sector, participar o implicar a las personas en proyectos, la Universidad Corporativa y la acción social o campañas de sensibilización con respecto al sector.

Jiménez repasa con Dependencia.info cuáles son los proyectos más importantes de la Fundación DomusVi en estos momentos. Así nos lo cuenta:

Premios Fundación DomusVi

"Tenemos en marcha un Proyecto anual muy importante que son los Premios Fundación DomusVi y que ya se han fallado y ya se ha comunicado a los ganadores y que ya están en su quinta edición. Este año, por la pandemia, hemos tenido menos candidaturas, pero a pesar de eso, de todas las candidaturas hemos recibido contestaciones. La entrega de los premios será online el 16 de diciembre y nos hemos puesto como objetivo que estén enchufados en ese momento unas 2.000 personas en toda España. ¡Lo vamos a conseguir seguro!

DomusTree

Otro de los proyectos al que le hemos puesto mucho cariño es DomusTree, que, más allá de ser un Proyecto de sensibilización medioambiental, como subtítulo tiene “Planta un árbol, planta vida”. Queremos que sea un homenaje a todas las vidas malogragadas por el covid-19. Tras lo sucedido en la primera oleada de la pandemia, nos hemos pertrechado toda la compañía para hacer un pequeño reconocimiento a los fallecidos en residencias y hemos dicho “plantemos vida”. Hemos regalado para que planten un arbolito autóctono a cada empleado de la empresa, tanto en residencias como en ayuda a domicilio y teleasistencia. A los gallegos, un castaño; a los del Meditarráneo, un pino; y al sur, una encina.

La idea es que lo planten en una maceta o en el jardín de la residencia. De esta forma, la gente lo planta, hace la foto y la sube a la web que se ha creado para este Proyecto. Luego, este árbol quedará registrado en un mapa en el que se puede saber cuántos árboles hay plantados en cada provincial. El objetivo es plantar 10.000 árboles.

Esto es un Proyecto que pretende ser no solo para los trabajadores de la casa, que ellos son el motor, pero ya hay gente que se compra el árbol, lo planta y lo sube a la web. Lo que es muy importante, también, es que hay muchas empresas que quieren participar. Las empresas lo que hacen es esponsorizar un bosque que llevará sun nombre. Con cinco árboles o más ya es “su” bosque. Hay ayuntamientos donde con mucho gusto te dejan plantar.

Es un Proyecto muy bonito, que además de sensibilizar, significa vida y es para todas las edades. Además, según registras el árbol plantado, puedes ver, además del arbol, dónde está y las fotos, a qué huella de carbono equivale o cuanto CO2 absorve. El Proyecto terminará en primavera.

Soñar para vivir

Otro Proyecto que van a lanzar en breve, en su segunda edición, es ‘Soñar para vivir’. Conseguimos que las personas mayores de nuestras residencias, gracias a su familia o los cuidadores, nos digan cuál es el sueño que no han podido cumplir en su vida. No podemos realizar todos, pero intentamos realizar algunos.

Un ejemplo: en la primera edición, había unas personas mayores en Zaragoza que su sueño era ver el mar. No lo habían visto nunca. Con una fiesta, les montamos en el AVE Zaragoza-Barcelona, acompañados por una cuidadora y la directora del centro y las llevamos a la playa de Barcelona. Les remangamos los pantalones al hombre, la mujer iba con la falda y les metimos en el agua… probar el agua que tantas veces habían visto por television y coprobar que era salada… una experiencia única. Pero es que ya el AVE le causó un impacto tremendo porque el había montado en los viejos trenes de madera.

Voluntariado

Por otra parte, la Fundación también gestiona el voluntariado de la compañía, el voluntariado corporativo. Se trata de empresas que quieren hacer voluntariado, en este caso bien con llamadas por videoconferencia o por el móvil a usuarios o escribirles cartas. Hay cada vez más empresas preocupadas por ser socialmente responsables que, en condiciones normales, sin covid, acuden al centro y están con los usuarios, pero ahora se hace vía online. No causa tanto impacto, pero para los residentes es también una Ventana al exterior.

Universidad Corporativa

Como cada año, ahora también en diciembre daremos los diplomas de la III Promoción de la Universidad Corporativa, que es un Proyecto con la Formación Continua de la Universidad de Barcelona por el que nosotros formamos a nuestros directores en el diploma de dirección de centros y servicios de atenció a la dependencia y la Universidad les reconoce el título como propio, como experto y es oficial. Han pasado ya más de cien directores por esta Universidad Corporativa. También formamos a enfermeras y auxiliaries. Motivar es un tema muy importante.

Pinta y escribe con DomusVi

Durante el confinamiento, en marzo, promovimos una campana que se llamaba ‘Pinta y escribe con DomusVi’, que está dirigida a los hijos de todos los empleados de DomusVi, desde 1 año hasta 20. Consiste en, por categorías de hasta 14 años, un concurso de dibujo. Desde el dibujo libre de los más pequeños a los dibujos del trabajo de papa (recuerda en plena pandemia). Para los mayores, concurso de relatos con las reflexiones sobre lo que está pasando y el día a día en casa con el confinamiento.

Hemos cogido todos y hemos hecho un libro digital que se colgará en la web. Todo el mundo refleja alguna cosa relacionada con el covid. Hasta en algunos dibujos de temática libre de los más pequeños se ve la presencia del coronavirus y la inquietud de lo que están viviendo igual que los mayores".

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios