La directora asistencial de DomusVi, Fini Pérez Martínez, explicaba esta semana que "la clave del éxito" para que el 90% de los centros DomusVi estén libres de covid en esta segunda ola está, por un lado, en todo "el despliegue de procedimientos dirigidos a frenar la entrada del virus y evitar su propagación".
Entre ello, la realización de PCR previa a los nuevos ingresos, así como la creación de una unidad de convivencia diferenciada para los nuevos usuarios. De esta forma, apuntaba, "se pueden tener más controlados". Además, se han reforzado todos los protocolos preventivos de higiene de manos, uso de mascarilla o distancia social. En este sentido, explicó que DomusVi emplea "grupos homogéneos" para las terapias para que "sea más difícil la dispersión del virus".
En una rueda de prensa telemática para explicar el protocolo seguido en los centros de la compañía frente al Covid-19, destacó que también se han minimizado los accesos de personas del exterior, proveedores principalmente, que en ningún caso entran en contacto con los usuarios.
Del mismo modo, reconoce que "evidentemente hay mejor coordinación sociosanitaria" y, del mismo modo, estamos mucho "mejor coordinados con las administraciones públicas en todas las comunidades autónomas": "Nos están ayudando y nosotros a ellos con todo lo que hemos hecho favorieciendo que el virus tenga menos incidencia".
"Hemos aprendido de la primera fase"
Fini Pérez recordaba que "todos hemos aprendido mucho de la primera fase, donde nos pilló un virus nuevo que no sabíamos ni cómo actuaba ni la dimensión que podía llegar a tener, que se transmite además de una manera facilísima en sitios con comunidades cerradas". por eso, insistía: "Todos los procedimientos realizados han hecho freno de esto".
La directora asistencial de DomusVi insitió en que el 90% de sus centros en España no tienen ningún caso de coronavirus mientras aclaraba que, del 10% de residencias restante que sí han confirmado casos, el 6% tiene menos de 10 contagios. Además, subrayó, "la cifra más habitual es entre dos y cuatro afectados".
Apuntaba que en los centros en los que se han registrado fallecimientos, se trataba de residentes con “perfiles pluripatológicos”.
Sobre el material y EPIs, Fini Pérez subrayó que este es uno de los procedimientos: "En estos momentos, en todos los centros hay stock para tres meses, lógicamente, pagados por la empresa, pero también hay un almacén central". Además, recordaba que existe un procedimiento específico de limpieza en el que se realizan desinfecciones periódicas, de manera más intensa en las zonas comunes.
Indico igualmente que se han adquirido 75.000 test diagnósticos que ya han sido distribuidos entre las residencias y se han previsto dos procedimientos: el primero, cuando algún empleado es positivo, o el virus llega a los residentes, se practica un cribado masivo en el centro; el otro es un seguimiento aleatorio de los trabajadores con test a empleados sin sintomatología.
Aun así, aclaraba que cuando se detecta un caso se despliegan "todos los procedimientos". Al respecto, Fini Pérez ha reconocido que en las residencias se dan "muchísimas actuaciones que generan un contacto muy estrecho y suponen un riesgo". Ante esto "no hay ningún mecanismo" que ofrezca una protección total, ya que "saber quien es el paciente cero es muy complicado".