Isensi y la Fundación Fluidra han realizado la donación de una cabina terapéutica, denominada Lucía, a la residencia DomusVi Sabadell Ciutat para poner en valor la gran labor realizada conjuntamente por residentes, familias y trabajadores durante la pandemia del coronavirus. Se trata de un reconocimiento obtenido por escribir el mejor relato contando cómo superaron el tiempo de confinamiento.
La autora de este relato, Belén, gobernanta de la residencia DomusVi Sabadell Ciutat (Barcelona), explicó a modo de diario su experiencia, la de los mayores del centro y la de sus compañeros durante los difíciles meses de reclusión. Momentos duros, pero también de compromiso, esfuerzo compartido y reconocimiento por parte de las familias y la sociedad. Vivimos aquellos días “todos a uno”, escribe Belén en su narración, que termina dando las gracias a todos los trabajadores que compartieron la experiencia con ella sin rendirse por miedo o por cansancio.
En el acto de entrega de la cabina de hidromasaje han estado presentes Cristina García de la Plaza, directora del centro de mayores, Eduard Segura, director de Isensi, y Xavier Servat, gerente de la Fundación Fluidra.
Xavier Servat, gerente de la Fundación Fluidra, ha tenido palabras de reconocimiento para los usuarios del centro “por los momentos tan difíciles que están viviendo, soportando doblemente los rigores de la pandemia”.
Por su parte, Eduard Segura, gerente de Isensi, creador de la cabina de hidroterapia con estimulación multisensorial, ha reiterado el compromiso de su empresa con la tercera edad y el esfuerzo de la compañía por ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la vida de las personas con movilidad reducida. “Mejorando su movilidad mejoramos también su autoestima”, ha señalado.
Segura ha señalado que la idea tuvo su origen en el tiempo que él mismo estuvo visitando a su abuela Lucía en una residencia, donde pasó sus últimos años, y es en parte un homenaje a ella. La iniciativa de la donación surgió en medio del confinamiento, proponiendo a residencias de toda España que hicieran llegar relatos de cómo estaban viviendo esos momentos tan complicados por la pandemia.
De la selección de relatos recibidos, la residencia DomusVi Sabadell Ciutat resultó ser una de las dos ganadoras. A modo de recordatorio y puesta en valor del gran trabajo, la cabina se ha personalizado con uno de los fragmentos que escribió la autora del relato, "No existen galones ni jerarquías, vamos todos a una. Ese grupo al que ahora protejo también es mi familia".
Antonia Gil, de 92 años, y Ana Márquez, de 83 años, han sido las primeras residentes del centro en testear la cabina terapéutica. Las dos residentes han mostrado en todo momento un gran entusiasmo, ante la que es a partir de hoy toda una novedad en su día a día. Ana repetía dentro de la cabina expresiones como “esto es una maravilla”, y Antonia ha soltado un elocuente, “he tenido que esperar 92 años para probar una cosa así” y añadió que “va a haber cola hasta la carretera”.
Por último, la directora de la residencia, Cristina García de la Plaza, ha recordado los momentos vividos con emoción y ha tenido palabras de agradecimiento para todos los residentes y sus familias “por la confianza prestada” y para los trabajadores del centro “cuyo esfuerzo y profesionalidad han contribuido decididamente a frenar la entrada del coronavirus”.
Lucía es una cabina de estímulos sensoriales que ayuda a los cuidadores en las rutinas de la higiene de los residentes. Esta cabina de hidroterapia dispone de estimulación multi sensorial envolvente con la que, a través del efecto de hidromasaje con agua, aromas y música, se consigue crear una experiencia completa para los residentes, independientemente de su estado cognitivo.