dependencia.info

EL RINCÓN DEL DIRECTOR

Problemas con las taquillas, ¿cuántas son suficientes?

Por Josep de Martí
Taquillas de vestuario.
Taquillas de vestuario.

En la residencia las Marismas, de la que, por cierto, eres director, los temas relacionados con las taquillas y los uniformes de trabajo surgen de forma periódica.

Últimamente algo que parecía no muy importante se ha empezado a plantear como problema.

Todo empezó después de una reforma en la zona de vestuarios para instalar nuevas duchas, renovar las taquillas y mejorar la climatización de la zona. Hasta entonces las taquillas eran de tipo metálico y, aunque cumplían la normativa, eran pequeñas. Por ese motivo se decidió poner unas más grandes en las que cupiesen abrigos o cascos de moto. El precio era pasar de un sistema en el que cada empleado tenía su taquilla propia a otro en el que éstas no están identificadas y en la que cada uno la usa durante el turno con su candado y la deja al final. La solución gustó más a unas empleadas que a otras y generó un conflicto con el comité de empresa.

Una de las conversaciones con las delegadas fue especialmente tensa, ya que una planteó que, si lo pedían, tenían derecho a tener dos taquillas por auxiliar: una para ropa de calle y otra de trabajo. Esa reunión acabó con un “esto tendrá consecuencias” y, al cabo de un mes, llegó la visita de una inspectora de trabajo.

Como la advertencia de la delegada te había dejado preocupado hiciste tus deberes y te enteraste de que iba eso de la doble taquilla, lo que te llevó a la sentencia de la Audiencia Nacional 20/18, cuyo resumen te guardaste:

Pensabas que la sentencia era lo suficientemente clara. Una residencia es un establecimiento social sustitutivo del hogar, no uno sanitario. Por eso, las obligaciones y sistemas son diferentes que en una clínica o un hospital. En principio cuando alguien que está ingresado en un hospital es dado de alta vuelve a su lugar de residencia habitual, sea éste una residencia de mayores o un domicilio normal. Precisamente es esa condición de “sustituto del hogar” lo que hace que las normativas y consideraciones que tiene una residencia de mayores sean tan diferentes a las de un hospital.

Por desgracia la inspectora de trabajo no lo considera igual y, al cabo de unos días, recibes un requerimiento que dice, entre otras cosas:

El personal que trabaja haciendo atención directa a los residentes, no dispone de doble taquilla para guardar de forma separada la ropa de trabajo de la ropa de calle.

El centro no tiene establecido ningún otro mecanismo ni sistema que evite que la ropa de trabajo con la que se atiende a los residentes no entre en contacto con la ropa de calle del personal.

El actual sistema de taquillas, no es de uso exclusivo para cada persona, sino que una vez terminada la jornada la taquilla es utilizada por otra persona.

La falta de taquillas dobles o mecanismos que eviten que la ropa de trabajo no entre en contacto con la ropa de calle supone un incumplimiento del artículo 14.3 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE del 10) 7.3 y 7.4 del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. (BOE del 24).

Has contactado con el asesor jurídico de la empresa y te dice que, de acuerdo con la sentencia, el requerimiento de la inspección no tiene fundamento por lo que hay que presentar alegaciones que, seguro serán aceptadas.

El problema es que, la comunicación de la inspección de trabajo añade que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 40.3 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE del 10), “le comunico que también informaré a los representantes de los trabajadores del presente requerimiento”.

Sabes, porque lo leíste en Dependencia.info, que en esto de las condiciones laborales las fake news se difunden muy rápidamente. Te preocupa, no tanto lo que es obligatorio, que siempre habéis cumplido, sino que se genere mal ambiente.

Y aquí estás. Pensabas que el cambio sería positivo pero las cosas se han girado.

¿Qué harías tú en una situación como ésta?

Autor del caso: Josep de Martí Vallés

Jurista y Gerontólogo

Director de Inforesidencias.com y Dependencia.info

Profesor del Máster de Gerontología Social y del Postgrado en dirección de centros de la UB, la UAB y del centro de Humanización de la Salud.

Perfil de Linkedin

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios