dependencia.info

Reflexiones de un director temeroso

Por Un director temeroso
miércoles 29 de abril de 2020, 22:11h
Un director de residencia temeroso.
Ampliar
Un director de residencia temeroso.

Hoy contamos con la colaboración de un director de residencia que prefiere no dar su nombre porque tiene miedo a lo que le puedan hacer por escribir lo que escribe. Es triste que sea así, pero es algo relativamente común en directores de residencias que se sienten atacados durante esta crisis. La fotografía, por cierto, no corresponde a nadie, es de de una página web (thispersondoesnotexist.com) que genera caras aleatorias usando rasgos de diferentes personas de forma que es una cara que no existe.

Actualmente, la crisis del SARS-CoV-19 nos está haciendo vivir en los centros residenciales medidas, acciones impensables hace pocos días. Y encima, nos ha sobrevenido una explosión mediática que nos pone en el ojo del huracán cada día.

Es en este contexto donde los muchos análisis que se hacen, no he visto ninguno que haga referencia a un actor en el entorno de las residencias que tiene importancia, y en el caso de los contagios mucho más.

Nuestro centro supera con creces las 100 camas. Tuvimos la previsión de comprar EPI’s en el mismo momento que vimos que si se suspendían congresos, no sería por que sí. Además, tuvimos el acierto de aplicar medidas preventivas y de confinamiento del Centro semanas antes de que el Gobierno las dictara (al principio fuimos muy criticados. Ahora las lanzas se vuelven palmas).

Y es desde entonces, final del mes de febrero, cuandoi tenemos datos como Centro libre de COVID, ni tan siquiera, síntomas que pudieran asociarse a una enfermedad respiratoria, como un simple resfriado. Y aquí empieza la reflexión…

Debemos pensar que en el “entorno” de las residencias, intervienen; los residentes, el personal gerocultor, limpieza, cocina, equipo técnico y las familias. Y es este último colectivo el que entra por las residencias a todas horas, sin medidas higiénicas alguna, saludando, tocando y paseando por todos los rincones de la residencia.

Podemos ver que en otros tiempos en que no les dimos importancia, los familiares se han convertido en un vector de contagio sin control dentro de los centros que nunca pensamos que podrían influir. Cuántas residencias, en los Medios son duramente criticadas actualmente, y en algunos casos, incluso hasta la fiscalía poniendo en duda la capacidad de la dirección, aunque contara con un personal preparado, bien protegido individualmente, ¿pero el virus ha causado estragos en el Centro?

En mi centro, el personal hace 7 semanas va correctamente protegido y sin visitas externas aunque teleconectados. No existe, hasta el momento, ningún caso de contagio de COVID, …, que hubiera pasado si no hubiéramos tomado ninguna medida sobre la visita de los familiares? ¿Cuál sería el vector de entrada? ¿A quien se hubiera acusado?

Creo que, después de la tormenta, estaremos repensando cómo será el futuro de las residencias, las obras, infraestructuras que habrá que llevar a cabo, el personal asistencial mínimo con que habrá que dotarlas, las tarifas según categoría del Centro, los stocks de equipos de protección individual necesarios para poder funcionar…, etc. ¿Será un ámbito social o sanitario? ¿Los residentes serán considerados terminales, o frágiles para todo o sólo cuando vayan al hospital? Por favor, no se olviden de describir también cuál será el papel de los familiares ¿Que obligaciones tendrán los familiares? ¿Qué dice la ética?

Por favor, a los que diseñen y legislen el futuro del sector, formen a las familias para que sean conscientes de su importante papel en el cuidado de los mayores…, pero también que tomen consciencia desde el punto de vista epidemiológico.

Una dirección que teme a la fiscalía

Valora esta noticia
4,5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios