dependencia.info

Experiencias singulares en atención a la dependencia: “Lo importante es poner a la persona en el centro y no en centros”

Jornada Experiencias Singulares en Atención a la Dependencia
Ampliar
Jornada Experiencias Singulares en Atención a la Dependencia
jueves 05 de diciembre de 2019, 03:20h
El gerente de la Fundación Santa Eulàlia, Jofre Fuguet, valora "atender la diversidad desde la singularidad”.
Jornada Experiencias Singulares en Atención a la Dependencia
Ampliar
Jornada Experiencias Singulares en Atención a la Dependencia

Generalmente, tenemos la idea de que las respuestas a las necesidades que nos surgen para atender a las personas dependientes se centran en el servicio a domicilio, en centros de día o en las residencias. Sin embargo, aparecen a nuestra disposición un abanico de experiencias singulares que pueden servir de buena práctica y ejemplo a profesionales y prestadores de servicios.

La Fundació Santa Eulàlia y Catalònia Fundació Creactiva han vuelto a organizar la Jornada Experiencias Singulares en Atención a la Dependencia, y ya es la 4ª, un verdadero espacio de reflexión sobre otras formas de atender a las personas que presenta proyectos peculiares e innovadores que ya se están llevando a cabo para responder a las necesidades y demandas específicas de las personas dependientes.

El director de la jornada, Jofre Fuguet, ha explicado a Dependencia.info por qué consideraron que era necesaria una jornada en la que se expusieran experiencias singulares: “Nos encontramos con que la oferta formativa respondía solo a las tendencias actuales, había muy pocas que estuvieran a la vanguardia, que fueran punta de lanza. Nos empezamos a plantear hace cuatro años cuál sería el modelo a implementar que daría respuesta a los retos del futuro. Empezamos en la Fundació Santa Eulàlia como una cosa interna, pero nos pidieron que invitáramos a otras personas y, al final, los espacios en los que hacíamos este tipo de jornadas se nos empezaron a quedar pequeños”.

Fuguet recuerda que es entonces cuando buscan el acuerdo con Catalònia Fundació Creactiva, además de contar con la secretaría técnica y el apoyo logístico de Josep de Martí, director de Inforesidencias.com como perfecto conocedor de las tendencias del sector.

La jornada se divide en tres perspectivas: tecnología, jurídico y penitenciario, y, finalmente, iniciativas diferentes. Como apuntaba Jofre Fuguet: “A diferentes perspectivas, diferentes iniciativas”. Entiende que “la atención a las personas dependientes es casi un traje a medida porque cada persona tiene una singularidad por la individualización de la atención y por no tratar al colectivo como un todo”.

Sobre este primer punto de vista, el tecnológico, y a modo de conclusión, resumía que “algo que nos parece muy futurista y muy lejano, como pueda ser tocar música con la mirada o robots que hagan parte del trabajo de las personas que atienden a dependientes, no tienen por qué ser los modelos que se van a aplicar en un futuro, pero sí es destacable que haya un trabajo diario de adaptación o de aplicación de la tecnología al bienestar de las personas”.

En este sentido, hizo referencia a que “antes era impensable que una máquina preparara el blister con los medicamentos o que se utilizara una tablet o móvil para lo que antes se apuntaba en una libreta”.

El también director de los Servicios de Atención a la Comunidad y Acción Social de la Fundació Santa Eulàlia destacaba la presentación del Eyeharp, un software que permite a una persona hacer música con la mirada y que “da las misma posibilidades a todo el mundo”. “Esto tiene muchas aplicaciones en el campo de la dependencia, por ejemplo, en el campo de la estimulación cognitiva porque abre una infinidad de posibilidades con las personas que tienen mermada su movilidad”, subraya.

Del ámbito jurídico y penitenciario, la conclusión se centró en “tener en cuenta a todos los colectivos a todos los niveles”. En este caso, por ejemplo, “habríamos la reflexión con personas vulnerables, que en el caso de las personas mayores, en cuestiones como captaciones de voluntades, de bienes, firma... es decir, cómo protegemos a las personas que tienen mermada la voluntad, cómo acercamos la justicia a todos los colectivos”, subrayaba Fuguet.

Finalmente, sobre iniciativas diferentes, el director de la jornada quiso hacer hincapié en que “aun partiendo desde distintos puntos, haciendo una reflexión desde el medio rural o urbano, nos podemos ir aún más lejos, a otro país y con otro medio totalmente distinto y una protección social tan distinta como EEUU”.

Concluye Jofre Fuguet: “Cuando pones la forma de atención al servicio de las personas, haces que las experiencias acaben siendo bastante parecidas. Al final, lo importante es poner a la persona en el centro y no a las personas en centros. Es decir, adaptar el medio en función de la singularidad de cada persona. Atender la diversidad desde la singularidad”.

Consulte aquí residencias de Cataluña

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios