dependencia.info

Arquitectura y Residencias: Un centro en las antípodas totalmente integrado en el terreno

miércoles 13 de noviembre de 2019, 03:20h

Esta semana este apartado es algo más discreto que en anteriores. Navegando por internet, buscando proyectos originales para comentar nos hemos cruzado con este que llega de un lugar tan lejano y peculiar que ha llamado nuestra atención.

Nueva Caledonia es una isla del Pacífico situada a unos mil quinientos kilómetros al Este de Australia, políticamente forma parte de Francia, aunque con un régimen bastante autónomo.

Por desgracia no disponemos de mucha información de este proyecto, ganador de un premio, pero que parece, nunca llegó a construirse. Aún así, nos llamó la atención la integración en el paisaje y su belleza.


El proyecto, diseñado por la firma de arquitectos francesa Chabanne & Partenaires es una residencia para personas mayores de 80 camas situada a las afueras de Numea al sur de la Isla. El edificio estará grabado en la topografía del lugar y se adapta a las curvas del valle.

Por su forma sinuosa, el proyecto permite que todas las habitaciones y áreas de estar disfruten de las mejores vistas del panorama de la Bahía de Robinson y Mont Dore.

La plaza de entrada conduce directa y naturalmente a una gran sala de estar donde el comedor común se convierte en el corazón de la vida de la residencia. Se abre, en el lado a una terraza que mira al valle, y en el segundo, a un patio protegido de los vientos.


La unidad de personal de atención está en el centro de cada módulo, equidistante de las habitaciones más distantes. Abierto en los espacios habitables, tiene visión a todos los movimientos y tiene control visual del acceso al módulo.

Son un total de 3.700 m2 para 80 residentes y el presupuesto previsto para la construcción es de 10,2 Millones de Euros.

Más información en internet

Opinión de Marc Trepat, arquitecto especializado en el diseño de residencias asistidas para mayores

Un proyecto más para hablar de arquitectura pura. No tenemos plantas y, por tanto, no podemos hablar de programa funcional, pero si de arquitectura. Desarrollar un proyecto con una pendiente pronunciada nunca es sencillo. Este proyecto nos demuestra como la arquitectura se puede fundir con la naturaleza y como se puede adaptar topográficamente al terreno.

No sabemos como son las plantas, pero casi nos las podemos imaginar. Parece claro que todas las habitaciones dan a las vistas y que en el centro tiene la sala principal en el nivel 3 que se abre sobre la cubierta del nivel 2. El problema que tiene las residencias que disponen las habitaciones solo en un lado del pasillo como esta o la famosa residencia de Alcacer do Sal de los arqutiectos “Aires Mateus”, es que los pasillos que dan acceso a las habitaciones son extremadamente largos. Esto que hace que la solución arquitectónica sea realmente bonita, complica de forma significativa la gestión de la residencia si ésta es para personas con un grado de dependencia relativamente alto y requieren asistencia a las actividades de la vida diaria.

Por otro lado debemos destacar las cubiertas ajardinadas, que son soluciones a la par que estéticamente muy bonitas, extremadamente sostenibles, por cuanto proporcionan un asilamiento térmico y acústico enorme a la planta que cubren.

La forma de la residencia que sigue las curvas topográficas y se adapta plenamente a su entorno tiene también la virtud de crear un espacio muy acogedor en la parte cóncava de la planta, aquella que queda en la parte interior de la curva que forma la planta.

Los proyectos que se hacen en terrenos con una pendiente relativamente pronunciada y que se adaptan a ella, no tienen otra opción que aprovechar la fachada delantera para contener los espacios principales, y esto obliga a tener pasillos largos. No es algo incompatible con la buena funcionalidad, pero requiere de un esfuerzo importante para crear espacios intermedios que den luz, claridad y usos más allá de la propia circulación a estos pasillos.

Marc Trepat Carbonell

Arquitecto B\TA

Valora esta noticia
4
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios