dependencia.info

José María Toro, de AERTE: “Tenemos que trasmitir cómo afectamos positivamente a la sociedad"

José María Toro, presidente de AERTE
Ampliar
José María Toro, presidente de AERTE (Foto: AERTE)
Por Dependencia.info
miércoles 06 de noviembre de 2019, 19:58h
Ana Gómez, senior manager en Forética
Ampliar
Ana Gómez, senior manager en Forética (Foto: AERTE)

La patronal más representativa del sector de atención a la dependencia de la Comunidad Valenciana, AERTE, celebró la semana pasada con más de 100 personas, una jornada sobre la responsabilidad social empresarial en el sector de los servicios sociales

Esta jornada sectorial, que este año llevaba por título “La RSE y el impacto social de las empresas de los Servicios Sociales”, se viene celebrando desde hace tres años, siendo la única que tiene lugar de manera anual en toda España.

En ella, se ha insistido en como la incorporación de criterios sociales y medioambientales en la toma de decisiones, la gestión del impacto que tiene la organización en su entorno y el diálogo con los grupos de interés ayudan a generar legitimidad y confianza respecto al trabajo que llevan a cabo estas empresas.

Por las especiales características del sector de servicios sociales, en el que se trabaja con personas en situación de dependencia o vulnerabilidad, la transparencia y la gestión ética, entre otras cualidades, son fundamentales para generar la seguridad en la sociedad de que el trabajo que se lleva a cabo por estas entidades tiene unos niveles muy altos de calidad y que colaboran con la prestación de servicios públicos aportando lo mejor del sector privado y complementando la actividad de la Administración Pública.

La apertura de la jornada corrió a cargo de Belén Cardona, secretaria Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana, que reafirmó el compromiso la Administración Autonómica con la responsabilidad social tal y como ha podido demostrarse con la aprobación de la Ley de Fomento de la RSE y con acciones como las ayudas para la organización de actos de divulgación de esta materia.

Le acompañó en la presentación Eva Blasco, presidenta de Valencia de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, que apostó por las cuestiones de sostenibilidad y de responsabilidad social como un elemento fundamental para la competitividad de las empresas y, por tanto, por una cuestión estratégica para las mismas.

En la misma, participaron Ana Gómez, Senior Manager en Forética, la organización de fomento de responsabilidad social referente en España e Hispanoamérica, y diversas empresas del sector de servicios sociales para comentar buenas prácticas sectoriales.

Gómez llevó a cabo un resumen de las tendencias actuales de la RSE a nivel nacional e internacional y destacó los principales puntos sobre impacto social elaborados por el clúster de la materia en la que participa en Forética. Insistió en la importancia de evaluar el impacto social como el conjunto de las afectaciones positivas y negativas de la actividad de una organización, de la necesidad de medirlas y de la dificultad de llevar a cabo esta medición.

Impacto positivo

A continuación, José María Toro, como presidente de AERTE, planteó el impacto positivo que tienen las empresas del sector de los servicios sociales en el entorno que operan y en el largo plazo: “Tenemos que trasmitir todo lo bueno que hacemos y como afectamos positivamente a la sociedad en la que trabajamos para seguir generando legitimidad social”.

La ponencia se dividió entre los distintos grupos de interés que se ven afectados por el trabajo de este tipo de empresas y los impactos que se tienen en cada uno de ellos.

En último lugar, se llevó a cabo una mesa redonda, moderada por Raul Planells de Novaedat, en la que distintas empresas del sector pudieron explicar cómo afecta su actividad en su entorno más cercano. En la misma, participaron Inma Monzó del CEEM Xeraco, Jairo Roselló de Tacte Social, Michael Llopis de la Residencia Benedicto XIII, Loles Gonzálvez del Centro de Día Moncalet y Ramón Sarmiento del Grupo El Castillo en Callosa de Segura.

La jornada contó con la colaboración de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana y de Forética, fue cofinanciada por la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y fue patrocinada por SERUNIÓN VITAE.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios