dependencia.info

Un tercio de los hogares españoles subsiste gracias a la pensión de una persona mayor

Un tercio de los hogares españoles subsiste gracias a la pensión de una persona mayor
miércoles 05 de octubre de 2016, 11:08h
La precariedad laboral y el cambio demográfico, determinantes.

Que las pensiones de nuestros mayores son piedra angular del sistema macroeconómico de nuestro país no es nada nuevo. Sin embargo, la crisis ha reforzado el papel de éstas en la economía familiar y el desempleo de muchas personas ha llevado a que sea la tercera edad, a través de sus pensiones, la que sustente un tercio de los hogares españoles hoy en día, en concreto un 30 por ciento de los mismos, según el Observatorio Social de las Personas Mayores publicado recientemente por CCOO.

Tal y como sostiene dicho informe, el panorama actual del mercado laboral, así como la estructura demográfica, que hace peligrar la estabilidad del sistema de las pensiones ya que cada vez habrá más pensionistas y menos cotizantes, pone en grave riesgo la situación de millones de personas, que dependen de las prestaciones sociales de nuestros mayores para subsistir día a día, pues son, en muchos casos, el único ingreso en el núcleo familiar y, mayormente, un ingreso porcentualmente esencial en el mismo.

El Observatorio Social de las Personas Mayores advierte de la delicada situación en el que se encuentra el sistema de pensiones, con un mercado laboral cada vez más volátil y precario y un Fondo de Reserva, comúnmente llamado 'Hucha de las pensiones', muy por debajo de lo recomendado debido a que el Gobierno de Mariano Rajoy ha tenido que acudir recurrentemente a él para sanear las cuentas públicas en estos años de crisis.

El hecho de que en estos momentos un 30 por ciento de los hogares españoles salga adelante con la pensión de una persona mayor viene a reforzar la tendencia alcista en este sentido que en los últimos años se está dando, puesto que en 2010 este porcentaje era dos puntos inferior al de hoy en día.

Por si fuera poco, del informe también se desprende que según la Encuesta de Población Activa, un 7,25 por ciento de las viviendas cuya persona de referencia es un jubilado cohabita con una o más personas en paro (porcentaje que se ha duplicado desde 2008) y hay 731.000 hogares en los que la persona jubilada de referencia convive con dos o más personas.

Además, los sindicatos denuncian la desigualdad en materia de pensiones entre hombres y mujeres. Un tercio de las pensionistas percibe una prestación que no supera los 655 euros mensuales, mientras que un 37 por ciento se sitúa por debajo de los 600 euros, una distribucion que en los hombres no se da de igual modo: un 14 por ciento hasta los 655 y un 17 por ciento entre 700 y 800 euros mensuales.

Esta disfunción en la asignación de pensiones se explica por la distribución laboral. En 2015, cuatro de cada diez mujeres estaba registrada como inactiva para el sistema de cotizaciones, pues desempñeban labores del hogar. De este modo, una vez alcanzada la edad para poder disfrutar de la pensión, su cotización es netamente inferior a la de los varones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios