dependencia.info

Amavir Alcorcón usa un huerto de plantas aromáticas como herramienta terapéutica

Huerto aromático en el centro Amavir Alcorcón, en Madrid.
Ampliar
Huerto aromático en el centro Amavir Alcorcón, en Madrid. (Foto: Amavir)
miércoles 06 de marzo de 2019, 12:35h
Huerto aromático en el centro Amavir Alcorcón, en Madrid.
Ampliar
Huerto aromático en el centro Amavir Alcorcón, en Madrid. (Foto: Amavir)

La residencia para personas mayores Amavir Alcorcón, gestionada por Amavir y concertada con la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un innovador taller de huerto aromático con el que se busca que los mayores realicen actividad física y motricidad fina, así como fomentar su sociabilidad, además de trabajar su memoria evocando recuerdos acerca de esas plantas a lo largo de su vida. También quiere potenciar la estimulación sensorial, especialmente el olfato.

La iniciativa ha surgido desde Animación Sociocultural de la residencia y, en su desarrollo, se trabajará en coordinación con Terapia Ocupacional y otros departamentos para aprovechar todas las posibilidades terapéuticas que ofrece este recurso.

Todo surgió durante los paseos programados que hacen los mayores de la residencia todos los martes por parques de Alcorcón y zonas limítrofes. En esas visitas, muchos mayores se detenían ante plantas aromáticas que les evocaban recuerdos del pasado, como plantas que utilizaban como condimento en sus guisos, especies que tenían en los huertos de sus casas, plantas con propiedades curativas que tomaban como remedio natural a determinadas enfermedades o dolencias...

La residencia decició así instalar en los jardines del centro un huerto con este tipo de flores aromáticas, para lo que se han instalado unas jardineras elevadas. El primer paso ha sido ir a comprar, con los propios mayores, las plantas y semillas, elaborar y pintar ellos mismos las macetas y proceder a su plantación. Las especies elegidas han sido albahaca, manzanilla, melisa, tomillo, perejil, orégano, hierbabuena, cebollino, eneldo y cilantro. En cada macetero se han instalado también unos carteles con información suministrada por los residentes acerca de las propiedades y usos que se solía dar a cada planta.

Este huerto aromático se une al huerto terapéutico que ya tiene la residencia desde hace unos años, en la que los mayores colaboran en la plantación, cuidado y recolección de los productos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios