Los centros de día STIMA Mayores abren las puertas de tres sedes en Madrid para el cuidado y atención de personas a partir de los 60 años. Los centros STIMA, ubicados en Embajadores, Moratalaz y Aluche, están especializados en el desarrollo de actividades diarias y complementarias en torno a la actividad cognitiva, física- funcional y social de los mayores según sus necesidades y las de sus familiares.
Los centros de día STIMA son espacios multidisciplinares y de estimulación integral que tienen el objetivo de trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas de la tercera edad que necesiten rehabilitación por las secuelas fruto de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, Ictus y otras demencias. Todo ello en aras de cumplir su responsabilidad social que “evoca la consideración y el respeto que sentimos por nuestros mayores, a la vez que ensalza nuestro compromiso de mejorar la autoestima y estado vital”.
Entre los valores en los que se sustenta STIMA Mayores y que son compartidos por los profesionales de sus tres centros destacan: la responsabilidad, la sensibilidad, la integridad, la pasión, la vocación, la formación.
STIMA cuenta con una cobertura asistencial que incluye servicios de ayuda a domicilio, transporte adaptado, auxiliares de enfermería, médicos y enfermeros. Además, también ofrece una asistencia terapéutica con profesionales sociosanitarios especializados en distintas áreas de tratamiento: Fisioterapia, Neuropsicología, Terapia Ocupacional y actividades lúdicas.
Tres niveles de atención
Nuestra labor se sustenta en el modelo de Atención Centrada en la Persona que supone un servicio especializado que engloba tres niveles de atención: El Mayor, que toma partido y participa en su actividad diaria otorgándole las herramientas necesarias; la Familia, que son una parte fundamental del modelo de atención y para los que STIMA está a disposición para resolver sus dudas y acompañarles en el proceso de cuidado; y el Equipo Profesional que está en continua formación en lo que respecta a los modelos de atención y calidad asistencial en la tercera edad.
Desde la llegada del mayor al centro, el equipo profesional definirá las actividades a realizar por el usuario teniendo en cuenta sus expedientes médicos y necesidades. Estas actividades estarán supervisadas en todo momento por el personal capacitado y se realizarán de forma individual y en grupo con el objetivo de potenciar las relaciones sociales, la autonomía y la mejora de la autoestima. Se trabajará, del mismo modo, la estimulación cognitiva con actividades dirigidas a mantener un buen estado de las funciones cerebrales como la lectura, el cálculo, la escritura, la memoria y la atención.
Las personas que quieran acudir al centro, o los familiares que quieran tramitar el alta, tendrán que cumplimentar un formulario con los datos personales, aportar los últimos expedientes médicos, y la documentación requerida por el centro. El horario de asistencia variará dependiendo de la elección de la persona, que podrá ir de dos a cinco días por semana durante toda la jornada o por la mañana, o podrá acudir exclusivamente a talleres concretos y sesiones de rehabilitación.