dependencia.info

Presentada una Proposición No de Ley para asegurar en 2019 las atención a dependientes

Una mujer dependiente.
Una mujer dependiente. (Foto: JC)
lunes 17 de diciembre de 2018, 19:06h
Reclaman que se cumplan el pacto de Estado por la dependencia y eleven 500 millones el presupuesto.

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha reclamado a los grupos parlamentarios que cumplan el pacto de Estado por la dependencia y presenten la propuesta de elevar 500 millones de euros el presupuesto para 2019.

"En el 12º aniversario de la aprobación de la Ley 39/2006, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha convocado en el Congreso a los Grupos Parlamentarios para exigir el cumplimiento de los compromisos firmados hace dos años en esta misma fecha, en el Pacto de Estado por la Dependencia. Un pacto que fue firmado por todos los Partidos parlamentarios (a excepción de PP y PNV), de manera que configuran una amplia mayoría que, ahora que gobierna uno de los firmantes (PSOE), están en condiciones de cumplir", explica la asociación en un comunicado.

Cuando se cumplen doce años de la aprobación de la Ley de Dependencia, la asociación ha presentado a los grupos parlamentarios que apoyaron el pacto en 2016 -todos menos el PP y PNV- una proposición no de ley para su defensa en el Congreso, en la que se reclama recuperar los recortes aplicados al sistema de la dependencia desde 2012, 500 millones de euros cada año.

La iniciativa plantea garantizar un aumento en 500 millones de euros de la cuantía del Nivel Mínimo, la cantidad que da el Gobierno a las comunidades autónomas para la atención de los dependientes. Permitiría fijar una cuantía de 265 euros -ahora 177 euros- para grandes dependientes (Grado III), de 117 euros para dependientes severos (Grado II) -actualmente son 82 euros- y 66 euros para las personas con dependencia moderada -44 euros-. Además, se pide impulsar un acuerdo entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas para que la lista de espera de las personas valoradas sin recibir prestaciones no supere en ninguna región el 10 por ciento en los grados más severos.

El presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, ha pedido al Gobierno que "si no hay presupuestos nuevos, se haga ese aumento a través de decretos" para garantizar la asistencia a los dependientes porque, ha recordado, en la actualidad hay 270.000 personas pendientes de recibir la atención o el servicio al que tienen derecho y 130.000 sin valorar.

Según sus estimaciones, hasta 30.000 dependientes morirán en 2019 sin la prestación o la atención a la que tenían derecho.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios