dependencia.info

La viceconsejera de Políticas Sociales de la CAM visita ORPEA Pinto 1 para conocer el sistema de comidas texturizadas

Comida texturizada en una residencia ORPEA en Madrid.
Ampliar
Comida texturizada en una residencia ORPEA en Madrid. (Foto: CAM)
miércoles 17 de octubre de 2018, 01:44h
La técnica permite a los mayores con disfagia obtener un aporte nutricional correcto y disfrutar de los sabores.

La viceconsejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Miriam Rabaneda, y el director general de Atención a la Dependencia y al Mayor, Carlos González, han visitado esta semana la residencia de mayores ORPEA Pinto 1 con el fin de conocer su sistema de comidas texturizadas, que supone una alternativa terapéutica y culinaria diferente para aquellos residentes con problemas para masticar, tragar e ingerir alimentos con su consistencia habitual.

La directora Sanitaria de ORPEA, Victoria Pérez, y el responsable de restauración, Francisco Pérez, explicaron en qué consiste esta técnica de restauración que ORPEA lleva empleando en España alrededor de 10 años y sus beneficios para las personas mayores.

La viceconsejera y el director del mayor pudieron comparar, tanto en presentación como en sabores, cómo son los menús que se ofrecen a los residentes en el centro y su alternativa texturizada.

Alimentación adaptada

Victoria Pérez aseguró que “la alimentación de los mayores es un factor muy importante para su salud y bienestar. Conseguir que se alimenten correctamente, y además disfruten de este momento, es uno de los objetivos que nos proponemos en los centros ORPEA”. Por ello disponen de cocina propia, en donde se preparan menús adaptados a las necesidades de los residentes, siempre diseñados por un nutricionista y revisados por un médico.

Los chefs de las cocinas de ORPEA preparan menús texturizados para aquellos residentes con problemas de deglución (dificultad para tragar). “En estos menús se modifica la textura de la comida, preservando los sabores y garantizando el aporte nutricional que necesitan las personas mayores, pero sin descuidar una atractiva presentación”, indicó Francisco Pérez. Y es que las texturas modificadas se hacen de acuerdo con dos principios:

• Preservación de los sabores. Los productos de cada menú son cocinados por separado para asegurar la diferenciación de sabores.

• Una atractiva presentación. La carne o el pescado cocinado tradicionalmente y adaptado en textura se reconstruye con la forma de los alimentos de origen: muslo de pollo, filete de pescado, ternera guisada, etc., para elevar el apetito del comensal.

Según la viceconsejera: "Hemos comprobado desde la Comunidad de Madrid como estos menús texturizados son una alternativa terapéutica y una alternativa también culinaria para nuestros mayores. Es algo que apoyamos desde la Comunidad porque consideramos que podemos conseguir una alimentación lo más completa posible y que va a redundar en un mejor estado nutricional de las personas mayores".

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios