dependencia.info

Coslada tiene el primer "jardín de los sentidos" en un parque público

miércoles 23 de mayo de 2018, 19:38h
Se instala en España la cultura de los jardines terapéuticos para trabajar con personas mayores.
Coslada tiene el primer 'jardín de los sentidos' en un parque público
Ampliar

Una de las asignaturas pendientes del trabajo con personas mayores que empiezan a sufrir deterioro cognitivo es el trabajo en el exterior. España goza de un clima extraordinariamente facilitador del trabajo en espacios naturales y, sin embargo, los mayores dependientes tienden a estar más tiempo en el interior.

En países como Suecia o Estados Unidos hace años que trabajan en el establecimiento de jardines terapéuticos especialmente adaptados para el trabajo con mayores. Ahora esta cultura se empieza a implantar también aquí y un municipio, Coslada, en la Comunidad de Madrid, ha sido el primero en apostar por la construcción de un “Jardín de los Sentidos” dentro de un parque público.

El “Jardín de los Sentidos”, en la avenida de la Constitución de la localidad, es un espacio ajardinado abierto a la ciudad, a las personas mayores y a las residencias de tercera edad de Coslada, accesible, seguro y adaptado a proporcionar diferentes terapias y actividades intergeneracionales. Aunque abierto a toda la población, está especialmente dirigido a personas mayores y personas con diversidad funcional.

A través de este recurso, que ha sido diseñado por Karin Palmlöf, pionera en España en jardinería terapéutica, y permitirá promocionar la autonomía personal mediante terapia ocupacional y el envejecimiento activo y prevenir la dependencia. La intención es mejorar las capacidades físicas e intelectuales y retrasar patologías asociadas al envejecimiento.

Cuatro módulos

El jardín está divido en cuatro módulos: cognitivo-reminiscencias, horticultura, sensorial y físico. En el módulo cognitivo-reminiscencias se unirán los recuerdos con olores y sabores. El módulo de horticultura será para las actividades hortícolas tradicionales, fomentando las relaciones sociales en el ámbito natural y estimulando los sentidos.

El módulo sensorial servirá para estimular los estímulos sensoriales que generen bienestar. El objetivo del módulo físico será mejorar la movilidad de las personas y disfrutar del medio natural como estímulo para la práctica deportiva.

La metodología de intervención está basada en la atención centrada en la persona. El servicio terapéutico del jardín incluye programas de paseo, de gimnasia y relajación, y recorridos de descubrimiento sensorial de olores, sonidos y táctil.

La responsable municipal en materia de Servicios Sociales y Mayores ha subrayado que “cada vez que somos capaces de retrasar un solo día que una persona entre en un recurso de carácter social, ya es algo positivo, y a esto también está destinado este jardín terapéutico”.

Cabe subrayar que la nueva instalación, aunque sigue una dinámica muy utilizada en EEUU o en los países del norte de Europa, es pionera, no habiéndose creado hasta la fecha algo similar en España.

Karin Palmlöf lleva años trabajando en diferentes países sobre el concepto y aplicación de los jardines terapéuticos y ha presentado su trabajo en varios congresos.

Las obras de acceso al nuevo Jardín Terapéutico “Los Sentidos” se han llevado a cabo ampliando la plataforma peatonal ubicada en la avenida de la Constitución. De las mismas se ha encargado el Área de Vías y Obras y tienen como objetivo hacer accesible la zona para el acceso al nuevo espacio. Estos trabajos han tenido un coste de 120.000 Euros.

Enlaces relacionados:

Karin Palmlöf explica el concepto de jardín terapéutico en un acto en la embajada Sueca en Madrid

Presentación de los jardines terapéuticos en el Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica

El Ayuntamiento de Madrid estudió la instalación de jardines terapéuticos en parques públicos.

Valora esta noticia
4,5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios