Usuarios de centros de la Comunidad podrán participar en un estudio científico, en especial sobre Alzheimer.
Los usuarios de los 14 Centros de Mayores de la Comunidad de Madrid podrán participar, de forma voluntaria, en un estudio científico sobre demencias, en especial Alzheimer, gracias al acuerdo de colaboración suscrito entre la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y el Departamento de Medicina de la Universidad Complutense.
El objetivo del estudio es conocer la influencia de determinadas variables; como los componentes nutricionales, los hábitos tóxicos o la composición corporal, en el desarrollo de las demencias en personas mayores sanas o con deterioro cognitivo leve. Con los resultados del estudio, se pretende profundizar en el conocimiento científico sobre el manejo de las personas con demencias, incidiendo en las de tipo Alzheimer, en relación con el potencial modulador de determinados alimentos, la actividad física y calidad del sueño, o la pérdida del sentido del gusto en estas personas. Se trata de una ambiciosa investigación que pretende arrojar nueva información sobre un grupo de enfermedades que ocasionan un importante impacto en la calidad de vida de las personas mayores que las padecen, así como de sus familiares y allegados.
La Agencia Madrileña de Atención Social gestiona 32 Centros de Mayores distribuidos por toda la Comunidad, que cuentan con más de 380.000 socios, representando a más de un tercio de la población mayor de 65 años de la Comunidad de Madrid. Este recurso de proximidad, destinado fundamentalmente a la promoción de la salud y del envejecimiento activo de los mayores de la región, así como a la prevención de la dependencia, se convierte en el sitio idóneo para identificar a personas mayores que comienzan con algún grado de deterioro cognitivo, o que presentan cualquier problema de índole social, especialmente la soledad.
El Plan Estratégico de la AMAS 2016-2021 recoge, entre otras, medidas dirigidas a fomentar la investigación en sus centros y promover la participación de sus profesionales en foros especializados, como el diseño e implantación de un comité de investigación, fomentar la difusión interna y externa de los resultados de investigaciones o potenciar las relaciones con universidades a través de convenios de colaboración científica y prácticas de alumnos.
En ese marco de potenciación del avance del conocimiento científico sobre sectores sociales como los mayores o las personas con discapacidad intelectual, la AMAS participa en otros estudios como el “Dream+65”, centrado en los problemas de desnutrición de los mayores de 65 años y que se ha llevado a cabo en nueve residencias y nueve centros de mayores de la Agencia; y en nueve centros de salud y nueve hospitales del SERMAS. También, en colaboración con la UNED, se ha firmado un proyecto de colaboración para el estudio sobre “detección del deterioro cognitivo leve en el envejecimiento: identificación de biomarcadores en saliva”.
Enlace de interés: Residencias de 3ª edad en Madrid