Mirando al exterior. Realidad virtual al servicio del cuidado geriátrico
miércoles 18 de octubre de 2017, 11:59h
Un mundo infinito de posibilidades para envejecer de una manera más ágil y social.
La realidad virtual es cada vez un elemento más cotidiano en la industria de los videojuegos y en la del cine. Sin embargo, poco a poco se van encontrando cada vez más aplicaciones al servicio del cuidado geriátrico.
Es el caso de ocho estudiantes que han logrado uno de los mayores galardones en innovación del cuidado de mayores con un proyecto que han desarrollado en el prestigioso MIT con el que aspiran a mejorar su calidad de vida.
Gracias a producciones de altísima definición, estos pioneros han logrado crear una interacción casi perfecta a través de la cual la persona mayor que interactúa con ella se siente "menos aislada, menos deprimida, más feliz y más activa".
El objetivo es que los mayores vivan, a través de la realidad virtual, experiencias que normalmente no podrían por una cuestión de incapacidad, ya sea ésta de la índole que sea.
Desde un paseo por el Cañón del Colorado hasta una conversación fluida en un idioma extranjero, la realidad virtual acerca a los más mayores mundos infinitos con los que mantenerse activo y dinámico.