dependencia.info

Valencia trabaja ya en el nuevo modelo de prestación farmacéutica en las residencias

Valencia trabaja ya en el nuevo modelo de prestación farmacéutica en las residencias
miércoles 04 de octubre de 2017, 18:31h

Mientras los farmaceúticos presentan su Propuesta de Modelo de Atención a pacientes sociosanitarios.

La Consejería de Servicios Sociales y Autonomía Personal de la Generalitat Valenciana ha empezado a trabajar ya en el nuevo modelo de prestación farmacéutica para las personas que se encuentran en residencias de personas mayores públicas y privadas, sentando en una primera mesa de trabajo a la secretaria autonómica de ese área, Helena Ferrando, con la directora general de Farmacia y Productos Sanitarios, Patricia Lacruz, y el personal médico de las residencias públicas de Burriana, Alcoy y Alacant.

Ferrando ha señalado que se han establecido cuatro grupos de trabajo para el cambio y adaptación del nuevo modelo de servicio de farmacia diseñado por la Generalitat, con el que todos los residentes, unas 27.300 personas, dispondrán de una atención y seguimiento farmacoterapéutico individualizado que será realizado a través de los 65 nuevos puestos de trabajo de farmacéutico especialista en los hospitales de referencia de cada residencia.

Los medicamentos serán adquiridos y preparados en un único punto, el servicio de farmacia del hospital La Fe de Valencia, donde se centralizará la adquisición, preparación y distribución de las dosis unitarias individualizadas a cada uno de los centros residenciales, con independencia de su naturaleza pública o privada, o su número de camas, lo que permitirá un ahorro estimado de 13 millones de euros según la Generalitat.

Un nuevo modelo, al que se ha opuesto desde el principio el Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ya que lo consideran, en palabras de su presidente Jaime Giner, “un ataque a las competencias de la farmacia comunitaria, que conlleva riesgos económicos que sería una irresponsabilidad asumir”.

Frente a esto, el MICOF ha presentado esta semana su propuesta de modelo de atención a pacientes sociosanitarios, donde defiende que el servicio, al estar proporcionado por la farmacia comunitaria, garantiza una calidad de excelencia, gracias a una estandarización de los protocolos y procesos asistenciales. Para ello, se ha elaborado un plan de formación específico para el profesional farmacéutico, promoviendo la certificación de la farmacia comunitaria.

La propuesta aparece también acompañada de alegaciones a la memoria económica al plan de la Generalitat, calificando algunas partidas de gastos como irrisorias, e irreales.

Consulte aquí residencias de la Comunidad Valenciana

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios