dependencia.info

Andalucía apuesta por la nueva Teleasistencia Avanzada

Andalucía apuesta por la nueva Teleasistencia Avanzada
viernes 15 de septiembre de 2017, 17:18h
Ya la reciben más de 28.000 personas con dependencia moderada.

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, visitó las nuevas instalaciones de la central de Sevilla del Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT). Allí destacó la apuesta de la Junta por la Teleasistencia Avanzada, un servicio que ya reciben más de 28.000 personas valoradas con dependencia moderada en Andalucía.

El Servicio Andaluz de Teleasistencia ofrece atención directa y personalizada las 24 horas al día todos los días del año, respuesta inmediata ante situaciones de emergencia movilizando los recursos necesarios, aviso a familiares, conversación y compañía ante situaciones de soledad, información sobre prestaciones y servicios sociales, recuerdo de la realización de actividades concretas, citas médicas,…

Ahora, además, la Teleasistencia Avanzada incluye que la persona usuaria precise apoyos tecnológicos complementarios dentro o fuera del domicilio, o en ambos casos, así como la interconexión con los servicios de información y profesionales de referencia en los sistemas sanitario y social, desarrollando procesos y protocolos de actuación en función de la situación de necesidad de atención detectada.

Sánchez Rubio afirmó que, de esta forma, Andalucía está apostando por dispositivos que permiten la detección de situaciones de riesgo, como detectores de gas, humo o caídas, que se prevé superar la cifra de más de 50.000 en los próximos tres años”.

A su vez, facilita la atención fuera del domicilio con la utilización de dispositivos móviles y de localización (se prevé en 2018 contar con más de 5.000 dispositivos móviles, y más de 20.000 en los próximos tres años), la atención a las urgencias y emergencias sanitarias, las citas médicas y los consejos sanitarios a través de la integración entre la plataforma de Teleasistencia con la del 061 y Salud Responde, así como la realización de campañas, programas o actividades de prevención de la dependencia y de promoción de la autonomía personal, con el fin de lograr hábitos de vida saludable que promocionen el envejecimiento activo, la convivencia y el autocuidado.

La consejera ha avanzado que “la Junta de Andalucía está trabajando en una teleasistencia adaptada para personas o colectivos con determinadas necesidades funcionales que le impidan el acceso al modelo convencional, mediante el uso de Smartphone/Tablet específico y una aplicación móvil de teleasistencia (app)”.

La titular de Igualdad y Políticas Sociales ha detallado que estas nuevas instalaciones se encuentran dotadas con una infraestructura tecnológica de última generación que permite prestar el Servicio con las máximas garantías exigidas.

El Gobierno andaluz está potenciando el reconocimiento del Servicio de Teleasistencia Avanzada como la prestación principal para las personas con dependencia moderada, en lugar de complementaria como era hasta ahora.

Una teleasistencia pionera en Europa

Andalucía ha sido la primera y única comunidad autónoma que ha impulsado un servicio de teleasistencia de gestión directa y pública, siendo desde entonces una de las apuestas más firmes del Ejecutivo andaluz y uno de los servicios pioneros tanto a nivel social como tecnológico.

El SAT está reconocido como uno de los servicios más importantes de Europa, debido a la gran cobertura de personas atendidas en el territorio andaluz, se encuentra instalado en más de 208.000 domicilios, y a la calidad de su servicio. Tiene una puntuación de 9,8 sobre 10 en la última encuesta de satisfacción realizada entre las personas beneficiarias del mismo.

Esta prestación favorece la autonomía de las personas mayores (el 62,8% del total de personas beneficiarias), personas en situación de dependencia (36,6%) y personas con discapacidad (0,6%), así como la permanencia en sus domicilios e integración en su entorno, y les proporciona acompañamiento, atención ante situaciones de emergencia o demandas sanitarias, así como apoyo para los familiares que asumen su cuidado.

El 68% del total de los titulares del servicio disponen de él de manera completamente gratuita y el resto aporta un porcentaje en función de sus circunstancias personales y capacidad económica.

Vea aquí residencias en Andalucía

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios