El IASS y ARADE han firmado un acuerdo por el que personas dependientes de Aragón podrán acceder a una prestación económica extraordinaria vinculada al centro de día y noche.
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y la Asociación Aragonesa para la Dependencia (Arade) han firmado este miércoles un acuerdo por el que personas reconocidas en situación de dependencia podrán acceder a una prestación económica extraordinaria vinculada al centro de día y noche.
La gerente de Arade, Paquita Morata, ha explicado a NGD que “esto supone un beneficio muy importante para la ciudadanía porque, como es una prestación vinculada a un servicio concreto, se va a dar un máximo de 575 euros al mes a estas personas para que puedan acceder a este servicio”.
Además, ha subrayado: “Es una manera de favorecer un servicio, el de centro de día, tan desconocido dentro de lo que es nuestro sector, porque hay muchas veces que se pasa directamente de estar en el domicilio a una residencia. Sin embargo, disponemos de este estado intermedio, en el que pacientes con muchas patologías hay veces que mejoran o, por lo menos, consigues que se paralicen”.
Cuidar a los cuidadores
Morata no ocultaba su satisfacción y destacaba que “es un acuerdo beneficioso que interesa mucho porque es una manera de aumentar la autonomía personal del mayor”. “Es beneficioso porque no solo favorece a la persona mayor, también a las familias, mejorando su calidad de vida. Hay que tener en cuenta que es una manera de cuidar a los cuidadores”, apunta la gerente de Arade.
El acuerdo al que se ha llegado entre el IASS y Arade se hará extensivo a todos los centros de día y residencias que tienen estancia diurna de la comunidad aragonesa que se quieran acoger, tanto de titularidad pública como privados siempre y cuando sean centros que estén inscritos en el registro de entidades y centros de servicios sociales del Gobierno de Aragón. Como apuntaba Morata, el coste máximo del servicio ha quedado fijado en 575 €/mes.
“Hay que tener en cuenta que es un servicio que se va a dar de lunes a viernes durante un máximo de 8 horas diarias que mitiga la soledad de muchas personas mayores”, indica Paquita Morata, que añade que “al Gobierno de Aragón también le interesa porque es una manera, al aumentar su autonomía personal, de disminuir el gasto sanitario”.
Ayuda a las pymes
El número de usuarios que se beneficien de este servicio dependerá de la partida presupuestaria que se fije desde el Gobierno, pero, aclara Morata, “también dependerá del grado de dependencia del usuario, porque al coste máximo del servicio, un grado I tendrá que sumar un copago”.
Sin aclarar cifras porque todavía se desconocen, desde Arade, Morata es optimista: “Lo que sí supondrá es un buen empujón a la lista de espera de muchas personas mayores porque se les podrá asignar un recurso nuevo. Así, se podrá dar servicio a muchas más personas y, a la vez, ayudarnos a las pymes del sector sociosanitario y fomentar el empleo, con lo que al final ganamos todos”.
Apunta que en el sector están contentos porque es un avance. Hasta ahora el Gobierno sólo tenía plazas concertadas con residencias y esto, aunque no es un concierto de plazas, “sí es un servicio nuevo que permite que si el ciudadano tiene esa prestación vinculada, que luego tendrá que justificar mediante una factura, hará que el sector se mueva”, señala Morata.
Por otra parte, “es importante también en las zonas rurales porque en muchos pueblos salen solo de su casa para ir a la residencia cuando ya no pueden más”, recuerda la gerente, que, sin embargo, apunta que “si tienen el servicio de estancia diurna en la propia residencia y prueban lo que es el servicio luego, incluso, se puede hacer menos duro, en caso de que su dependencia avance, porque ya conocen el lugar, ya se han acostumbrado”.
Es en definitiva, concluye, se trata de dar “un paso más para que se conozcan servicios que en principio a la familia les da miedo utilizar y que al final les viene muy bien como desahogo”.