Actualidad

Más del 70% de los españoles mayores de 55 años ha experimentado situaciones discriminatorias por su edad.

La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez.
Dependencia.info | Miércoles 29 de octubre de 2025

El Gobierno destaca la urgencia de erradicar el edadismo para garantizar dignidad a los mayores.



La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha tomado la palabra en la presentación del primer informe sobre edadismo en España, un estudio que busca poner de relieve la importancia de enfocar los derechos de las personas mayores en su autonomía y dignidad.

Este informe revela que más del 70% de los españoles mayores de 55 años han experimentado situaciones discriminatorias debido a su edad, lo que les lleva a sentir que se convierten en una carga para la sociedad.

Un llamado a la acción contra el edadismo

En el evento 'Hablando en Plata', celebrado recientemente, se dio a conocer el I Barómetro de Edadismo, la primera investigación dedicada a examinar la discriminación por edad hacia las personas mayores en España. Este proyecto, realizado por Atresmedia junto con la consultora Red2Red, aborda de manera integral cómo esta discriminación afecta diversos ámbitos de la vida cotidiana.

Los datos son alarmantes: el 71,1% de los encuestados mayores de 55 años ha reportado haber sufrido algún tipo de discriminación relacionada con su edad. Además, más del 70% considera que su edad les convierte en una carga social y les hace invisibles. En el ámbito laboral, un notable 84,5% siente que su edad es un obstáculo al buscar empleo; esta cifra se eleva al 88%% entre las mujeres.

El estudio concluye que el empleo es donde más se manifiesta el edadismo, seguido por el ámbito digital y sectores como la publicidad y la moda.

Dignidad y respeto en el envejecimiento

Durante su intervención, Rosa Martínez abogó por construir una sociedad más accesible y amigable con las personas mayores. “Luchar contra el edadismo exige un enfoque de derechos centrado en la autonomía y la dignidad de cada persona a lo largo de todo su ciclo vital", afirmó. La secretaria destacó que el aumento en la esperanza de vida debe ser visto como “un éxito colectivo y un signo de progreso democrático que debemos celebrar", enfatizando que no es suficiente con vivir más años; es esencial poder hacerlo con respeto y dignidad.

Márquez reafirmó el compromiso del Gobierno español para abordar estas problemáticas mediante diversas iniciativas desde el Ministerio de Derechos Sociales. Entre ellas se encuentra la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, actualmente en tramitación en el Congreso, así como la Estrategia de Desinstitucionalización, aprobada recientemente con apoyo regional.

Estrategias para combatir la soledad

Aparte del enfoque legislativo, Rosa Martínez subrayó también la importancia de la Estrategia Estatal de Soledades, diseñada para prevenir el aislamiento social entre las personas mayores. “Cambiar nuestra perspectiva sobre la soledad es crucial para superar enfoques paternalistas que a menudo caracterizan las políticas públicas dirigidas a este grupo poblacional", indicó.

Finalmente, desde Derechos Sociales se han identificado dos aspectos clave para tener en cuenta ante los cambios demográficos: primero, la perspectiva de género, dado que las mujeres mayores enfrentan pensiones más bajas y representan una gran parte del sistema informal de cuidados; segundo, el impacto del cambio climático sobre este grupo etario, ya que sus efectos son particularmente severos entre las personas mayores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas