Un reciente estudio revela que el 90% de la población española considera fundamental implementar reformas que mejoren la calidad, transparencia, accesibilidad, innovación y productividad del sistema sanitario. Esta conclusión se extrae del Estudio de opinión pública sobre la reforma de la sanidad, realizado por SIGMA DOS para el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS).
El análisis no solo evalúa el nivel de satisfacción entre los ciudadanos, sino también su apoyo a diversas propuestas de reforma en áreas como transformación digital y continuidad asistencial.
Los resultados muestran un fuerte respaldo hacia los principios establecidos en el decálogo #DiSí a la reforma de la Sanidad, promovido por la Fundación IDIS, que subraya la necesidad de un cambio estructural en el sistema. Según Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, “prácticamente hay unanimidad sobre la urgencia de reformas que faciliten un acceso más amplio al sistema, compartición de datos, productividad y acceso a innovaciones”. Entre las demandas más destacadas figuran reducir el tiempo para acceder a medicamentos innovadores y mejorar la gestión de recursos humanos.
La innovación y coordinación son clave para los ciudadanos
El estudio indica que 9 de cada 10 españoles consideran esencial acelerar el proceso de aprobación de medicamentos para que los tratamientos innovadores lleguen rápidamente a quienes los necesitan. Así lo afirma Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.
Además, más del 80% de los encuestados opina que es necesaria una mayor coordinación entre profesionales sanitarios y centros públicos y privados, con el fin de compartir una historia clínica única. Un 77,5% está dispuesto a compartir sus datos sanitarios anónimamente en bases seguras para fines investigativos. Villanueva señala que esta disposición es mayoritaria en todos los segmentos poblacionales, aunque se observa un aumento en las personas mayores.
Satisfacción y transparencia en el sistema sanitario
Los resultados también indican que el 78,1%% de quienes tienen seguro privado están satisfechos con la calidad asistencial del sector privado frente al 64,1%% en el público. Los aspectos más valorados incluyen el acceso a pruebas diagnósticas, trato del personal y tiempos de espera.
Casi todos los encuestados (el 90%) creen necesario que se publique información transparente sobre la actividad asistencial y resultados sanitarios para poder evaluar adecuadamente centros y especialistas. Asimismo, un 80%% considera importante que se incluyan indicadores de productividad en el Sistema Nacional de Salud.
Aumentar horarios y motivar a los profesionales sanitarios
Nueve de cada diez españoles apoyan ampliar horarios para pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en el ámbito público. La ciudadanía también demanda un sistema integrado que favorezca la colaboración público-privada para reducir tiempos de espera tanto para primeras citas como para cirugías.
A su vez, el 90%% considera necesario incentivar a los profesionales sanitarios mediante retribuciones o formación basadas en resultados. En palabras de Marta Villanueva: “este análisis refleja una realidad innegable; la ciudadanía exige cambios que aseguren mejor accesibilidad al sistema, eficiencia y equidad en atención sanitaria”. Este llamado se alinea con las propuestas del decálogo #DiSí a la reforma de la Sanidad, cuyo objetivo es abordar los principales desafíos del sistema sanitario español.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
90% |
Porcentaje de españoles que considera imprescindible desarrollar reformas en el sistema sanitario. |
80% |
Porcentaje de españoles que considera necesaria la coordinación entre profesionales sanitarios y centros públicos y privados. |
77.5% |
Porcentaje de españoles que compartiría sus datos sanitarios de forma anónima para fines de investigación. |
90% |
Porcentaje que considera necesario publicar información transparente sobre la actividad asistencial y resultados sanitarios. |