La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió un significativo evento que abordó la protección y promoción de los derechos humanos de las personas mayores. Organizado por la Fundación HelpAge International España y financiado por la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el encuentro congregó a destacados expertos nacionales e internacionales para examinar los avances y desafíos en este ámbito.
Durante el evento, se llevaron a cabo dos mesas redondas que permitieron a los asistentes profundizar en los temas tratados, compartiendo perspectivas y conocimientos especializados.
El foco del encuentro giró en torno a la necesidad de avanzar hacia una convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores, así como al II Plan Nacional de Derechos Humanos de España. También se discutió el acceso a la justicia, la creación de una Estrategia de Personas Mayores dentro del marco europeo y la lucha contra el edadismo.
Conferencia inaugural y preocupaciones sobre discriminación
La jornada comenzó con una conferencia inaugural impartida por Claudia Mahler, Experta Independiente en derechos humanos para personas mayores. Mahler agradeció que sus recomendaciones fueran consideradas en España, pero destacó la falta de un instrumento internacional que aborde específicamente la discriminación por edad. Según su análisis, esto ha llevado a que las personas mayores no sean priorizadas en situaciones críticas como emergencias o violencia, lo que resalta la urgencia de contar con herramientas legales para combatir esta forma de discriminación.
Mahler también comparó la situación actual con la de las personas con discapacidad, quienes disponen de una convención internacional que les permite establecer diálogos con los gobiernos. En contraste, subrayó que las personas mayores enfrentan serias dificultades para hacer valer sus derechos sin un marco legal similar.
Mesas redondas: El marco internacional y nacional
La primera mesa redonda se tituló «El marco internacional de los derechos» e incluyó intervenciones como la de Nena Georgantzi, Responsable de Derechos Humanos en AGE Platform Europe. Georgantzi enfatizó la importancia de que la Unión Europea actúe contra la discriminación por razón de edad. Mencionó iniciativas como el Libro Verde sobre Envejecimiento, pero advirtió sobre la necesidad urgente de desarrollar una estrategia concreta contra el edadismo.
A su vez, Vânia de la Fuente, corredactora del Informe Mundial sobre Edadismo publicado por la OMS, resaltó cómo este documento ha ayudado a visibilizar el problema del edadismo. Aportando cifras concretas, indicó que en España el 45% de la población considera que las personas mayores sufren discriminación. Sin embargo, alertó sobre el hecho de que muchos no perciben esta problemática como grave, pese a sus efectos negativos en salud y bienestar social.
Dificultades legales y propuestas legislativas
La segunda mesa redonda llevó por título «La implementación y el marco nacional de los derechos». En ella participó Avelina Alía Robles, Fiscal Adscrita a la Fiscal de Sala para Protección a Personas con Discapacidad y Atención a Mayores. Alía Robles abordó temas fundamentales como libertad, salud y acceso a justicia para las personas mayores. Expresó preocupaciones relacionadas con actitudes familiares hacia temas sanitarios y subrayó cómo algunas residencias han separado a personas mayores bajo protocolos internos.
A pesar del avance legislativo representado por la Ley Orgánica 1/2004 contra la Violencia de Género, persisten serias preocupaciones respecto al maltrato asistencial y al hecho alarmante que indica un aumento del 21% en delitos por odio y discriminación en 2023 sin mención específica a las personas mayores. Además, se destacó que un abrumador 93% de abusos bancarios afecta exclusivamente a este grupo poblacional.
Compromiso institucional y próximos pasos
Desde HelpAge International España se valora positivamente el éxito del evento y destaca la participación activa tanto del Tercer Sector como autoridades relevantes presentes. Este compromiso refleja un creciente reconocimiento hacia los derechos humanos de las personas mayores y resalta la necesidad imperiosa de seguir promoviendo políticas públicas efectivas.
Como siguiente paso tras este encuentro, se elaborará un documento que será enviado a responsables políticos con el objetivo de poner en valor las intervenciones realizadas durante el evento y continuar sensibilizando sobre la protección integral hacia las personas mayores dentro del ámbito legislativo.
Las cifras
Cifra |
Descripción |
45% |
Población que considera que las personas mayores sufren discriminación. |
21% |
Aumento de delitos de odio y discriminación en España en 2023. |
93% |
Porcentaje de abusos bancarios que afectan exclusivamente a las personas mayores. |
250 |
Total de recomendaciones del EPU de 2020. |
1 |
Número de recomendaciones del EPU que hicieron referencia a las personas mayores. |