dependencia.info

15 de junio Día Mundial contra el Abuso y Maltrato a Personas Mayores: Alza tu voz por el buen trato

Por Dependencia.info
jueves 05 de junio de 2025, 01:28h

La Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) lanza una campaña bajo el lema “Si no lo ves… ¿cómo lo frenas?” para concienciar sobre esta problemática, que afecta a 1 de cada 6 personas mayores en el mundo.

15 de junio Día Mundial contra el Abuso y Maltrato a Personas Mayores: Alza tu voz por el buen trato
Ampliar

La Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) ha lanzado un llamado a entidades, ayuntamientos y medios de comunicación para que se unan en la defensa del buen trato hacia las personas mayores. Este esfuerzo busca consolidar el 15 de junio como una fecha significativa de reconocimiento social e institucional, destinada a visibilizar el maltrato en la vejez, un fenómeno que no puede permanecer oculto.

Con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra el 15 de junio, CONFEMAC ha presentado una campaña bajo el lema: “Si no lo ves… ¿cómo lo frenas?”. Esta iniciativa tiene como objetivo despertar la conciencia social sobre una realidad que sigue siendo ignorada por muchos.

Una realidad alarmante

Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, uno de cada seis adultos mayores en el mundo ha sufrido algún tipo de maltrato en el último año. Esta cifra inquietante apenas se discute en los foros públicos. La pregunta es clara: ¿por qué esta información no está más presente en nuestras conversaciones? ¿Qué fallas existen en nuestra sociedad?

Desde su creación en 2019, el teléfono gratuito contra el abuso y maltrato a las personas mayores de CONFEMAC (900 65 65 66) ha recibido más de 3.200 denuncias. Estos casos evidencian que el maltrato está más cerca de lo que parece y, muchas veces, ni siquiera se reconoce como tal.

Acciones concretas para combatir el maltrato

Ante esta situación, CONFEMAC hace un llamamiento a todos los sectores involucrados para participar activamente en la campaña mediante tres acciones específicas:

  1. Difundir el mensaje del buen trato: Se ofrecen materiales gráficos y audiovisuales gratuitos para su difusión en redes sociales y otros espacios públicos. Además, estos pueden personalizarse con los logotipos de las entidades solicitantes. Para obtenerlos, se puede escribir a comunicacion@confemac.net.

Iluminar de verde esperanza: Se invita a los municipios a iluminar monumentos o edificios emblemáticos con luz verde claro (#C6E6C3) la noche del 15 de junio. Esta acción simbólica busca representar un compromiso social frente al maltrato y ha logrado unir a más de 100 localidades en campañas anteriores.

  1. Consolidar el 15 de junio como un día de conciencia colectiva: CONFEMAC trabaja para establecer esta fecha como una jornada anual dedicada a reflexionar sobre el abuso y maltrato hacia las personas mayores y la discriminación por edad.

Mª José Sánchez Morilla, directora de CONFEMAC, enfatiza: “El maltrato a las personas mayores sigue siendo una realidad normalizada o silenciada. Por eso necesitamos abrir los ojos como sociedad. Esta campaña es una invitación a mirar, a implicarse y a actuar”.

Cifra Descripción
1 de cada 6 Personas mayores en el mundo que han sufrido maltrato en el último año.
3.200 Casos reales atendidos por el teléfono gratuito contra el abuso y maltrato a personas mayores desde 2019.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios