Constituido este lunes, el Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio nace como resultado de las negociaciones del I Convenio Colectivo Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). En este acuerdo, tanto patronales como sindicatos decidieron establecer un espacio dedicado al análisis, la coordinación y la promoción de medidas fundamentales para fomentar el desarrollo sostenible y la profesionalización del sector.
Integran el Observatorio los sindicatos CCOO de Andalucía y UGT Servicios Públicos Andalucía, así como la patronal compuesta por CECUA (Círculo Empresarial de Cuidados a Personas), ASADE (Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio) y FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas).
Sindicatos y patronales colaborarán en aspectos fundamentales para optimizar la prestación de servicios, asegurar los derechos de las trabajadoras y potenciar el impacto positivo en la comunidad andaluza.
Como objetivos prioritarios, el Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio se marca:
El Observatorio también promoverá que las empresas que no cumplan con las normativas fiscales o laborales queden excluidas de la posibilidad de acceder a contratos públicos, reforzando así la ética y el cumplimiento como pilares esenciales.
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es esencial para miles de familias en Andalucía, ya que proporciona atención a personas dependientes en sus hogares. Según información de la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía al finalizar 2024, actualmente son 163.692 las personas que se benefician de esta prestación, la más solicitada dentro del sistema de atención a la dependencia. Este número representa un aumento de 7.723 nuevos beneficiarios en comparación con el cierre de 2023, lo que reafirma el compromiso de la comunidad autónoma con la permanencia en el hogar de los mayores.
La creación del Observatorio Sectorial del Servicio de Ayuda a Domicilio ha sido resaltada por Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. El Gobierno andaluz se ha unido a esta iniciativa, subrayando que este servicio es “imprescindible” para los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía.
El compromiso de la Junta de Andalucía con este servicio fue destacado por López, quien también recordó que Andalucía abarca el 45,7 % del Servicio de Ayuda a Domicilio en toda España, una cifra que pone de manifiesto su relevancia y envergadura. La financiación destinada a este servicio asciende a mil millones de euros.
Un modelo basado en el consenso y la sostenibilidad es el objetivo que se persigue.
El Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio enfatiza la importancia de que cualquier medida que afecte al sector sea acordada por todos los actores involucrados, incluyendo administraciones públicas, empresas, profesionales y familias. Según sindicatos y patronales, "solo mediante el diálogo social se podrán evitar las consecuencias negativas de decisiones unilaterales y avanzar hacia un modelo de cuidados que responda a las necesidades de una sociedad en constante cambio".
La importancia de asegurar la calidad de vida de las personas usuarias y dignificar el trabajo de los profesionales del sector se refleja en este acuerdo de constitución, que también fomenta la sostenibilidad económica y social de esta actividad.
El establecimiento de este innovador Observatorio representa un hito en el ámbito de los cuidados, al instaurar un marco de colaboración fundamentado en la comprensión recíproca y en la búsqueda conjunta de soluciones efectivas.