ASISPA ha congregado recientemente en Madrid a destacadas personalidades del ámbito cultural y de la moda bajo el lema de su campaña #GRANDES. Esta estrategia tiene como objetivo combatir la discriminación y la desigualdad por razones de edad, un fenómeno conocido como edadismo, que se posiciona como la tercera causa más frecuente de discriminación a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La campaña denominada ‘Grandes’ se ha llevado a cabo en Madrid mediante un desfile y la presentación de nuestro calendario. Este nombre no solo refleja la lucha contra la discriminación hacia las personas mayores, sino que también destaca el respaldo de importantes personalidades que han participado en los actos organizados en la ciudad para visibilizar un problema que impacta nuestra salud, longevidad y bienestar”, afirmó Elena Sampedro, directora general de ASIPA.
La pasarela del Invernadero de la Arganzuela en Madrid ha acogido a modelos de tres generaciones, quienes han evidenciado que la moda trasciende la edad. Numerosas personalidades también han participado, colaborando en la creación de un calendario solidario para el año 2025, el cual fue entregado al concluir el evento a más de 200 asistentes.
Arturo Gívica, subdirector general de ASISPA, ha explicado que el objetivo es desafiar los estereotipos relacionados con la edad y la belleza en la industria de la moda a través de este innovador desfile de alta costura, el cual busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre el edadismo.
La folclórica y actriz Charo Reina, embajadora de ASISPA para el movimiento internacional #StopEdadismo —que fue reconocido recientemente por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su Informe Anual de Envejecimiento Saludable—, junto al diseñador de Alta Costura Manu Sánchez, embajador de la Madrileña Fashion Week, han ejercido como maestros de ceremonias.
Once personas más, además de ellos, han promovido la campaña, ya sea de manera presencial o a través del calendario solidario GRANDES 2025. Entre estos se encuentran el modisto de alta costura Petro Valverde y el diseñador de moda Eduardo Navarrete; la periodista y presentadora Nieves Herrero; el bailaor y actor sevillano Antonio Canales; los humoristas César y Jorge Cadaval (Los Morancos); los cantantes David DeMaría, Diana Navarro y Helena Bianco; así como el torero Víctor Puerto y la actriz Mónica Bardem.
Hombres y mujeres de tres generaciones han sido los modelos de excepción que, inspirados en la idea del hashtag #StopEdadismo, participaron en el desfile con sus propios diseños. Estos modelos, creados por ellos mismos, llevan nombres que destacan valores, adjetivos y cualidades en la lucha contra el edadismo: Valentía (Magdalena Sánchez), Comprensión (Conchi González), Independencia (Paquita Sebastián), Generosidad (Enrique Heras), Serenidad (Isa Medina), Inteligencia (Paulo Siqueira), Bondad (Acisclo Redondo), Sabiduría (Rebeca Muños), Resiliencia (Ana Lancho), Inspiración (Teresa Triguero), Creatividad (Lola Acelay), Elegancia (Carmen Regidor y Ginés Nadal) y Alegría (Scarlett Zapata). Al final del desfile, Sampedro y Gívica cerraron el evento destacando los valores de la Experiencia y la Reflexión, agradeciendo a Ana Adame, directora de la Fundación Asispa, por su dedicación en el desarrollo de la campaña.
La Organización Mundial de la Salud informa de que el 50% de la población global presenta actitudes edadistas hacia las personas mayores. Esta entidad hace un llamado a crear estrategias que aborden la discriminación y la desigualdad basadas en la edad, un fenómeno que se define como la manera de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) hacia los demás o incluso hacia uno mismo debido a la edad.
VER AQUÍ TODA LA GALERÍA DE FOTOS DEL DESFILE
Según la OMS, el edadismo tiene la capacidad de alterar nuestra percepción personal y puede debilitar la solidaridad intergeneracional. Además, puede restringir o menospreciar nuestra habilidad para aprovechar lo que las poblaciones jóvenes y mayores pueden ofrecer. Este fenómeno también impacta en nuestra salud, longevidad y bienestar, y conlleva consecuencias económicas significativas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha reconocido el edadismo, y la asociación española ASISPA se ha sumado a la estrategia para combatir la discriminación y la desigualdad por razones de edad mediante la campaña #GRANDES.