Subrayan la importancia de su participación en la educación y desarrollo familiar, así como en la sociedad.
Con motivo del Día de los Abuelos y las Abuelas, que se celebra cada 26 de julio, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y HelpAge International España han querido poner en valor la función activa y las aportaciones sociales y emocionales que realizan las personas mayores en su rol de abuelos y abuelas. Ambas entidades han reclamado el fin de los estereotipos edadistas y proponen una visión basada en la autonomía, la diversidad y el ejercicio pleno de derechos por parte de las personas mayores y de las personas mayores con discapacidad.
Tanto HelpAge International España como la PMP han hecho hincapié en que la figura del abuelo o la abuela no debe entenderse únicamente desde el prisma tradicional de cuidador o cuidadora, sino desde el respeto al derecho a la libertad personal y al disfrute sin condicionantes sociales. En palabras de Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, “los abuelos y abuelas del siglo XXI son personas mucho más autónomas y activas, incluso laboralmente en algunos casos; a su vez, tienen una concepción más cercana y afectiva de la familia y están cada vez más conectadas digitalmente”.
Además, Fernández ha señalado que estas nuevas generaciones de personas mayores son más participativas, longevas y saludables, y ha querido destacar su implicación cotidiana con sus nietos y nietas: “Acompañan a sus nietos y nietas tanto en la infancia como en la juventud, de manera que no son únicamente personas cuidadoras, sino colaboradoras activas en la educación y desarrollo vital de sus descendientes”.
Por su parte, Isabel Martínez, presidenta de HelpAge International España, ha recordado que “no todas las personas mayores son abuelas o abuelos, pero todos podemos inspirarnos en ese valioso vínculo intergeneracional donde se comparten afectos, sabiduría y cuidados mutuos”.
Desde HelpAge se subraya que, si bien la población mayor en España continúa creciendo, no ocurre lo mismo con la población infantil y adolescente, lo que significa que no todas las personas mayores ejercen como abuelos o abuelas. La entidad insiste en que es fundamental reconocer la diversidad y heterogeneidad del colectivo de personas mayores, de cara a diseñar políticas públicas ajustadas a sus distintas realidades.
Tanto la PMP como HelpAge destacan también el papel clave que desempeñan los abuelos y abuelas en la solidaridad y cooperación entre generaciones. En esta línea, mencionan la Guía para la Intergeneracionalidad elaborada por el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), que subraya cómo las relaciones intergeneracionales no solo refuerzan los lazos sociales, sino que contribuyen a disminuir el edadismo, mejorar la salud, alargar la esperanza de vida y combatir la soledad no deseada.
Finalmente, ambas organizaciones ponen en valor la capacidad de las personas mayores para seguir desarrollando sus propios proyectos vitales, más allá de los roles familiares o pasivos en los que muchas veces se las encasilla. En el marco del Día de los Abuelos y las Abuelas, la PMP y HelpAge International España animan a la ciudadanía a mirar a las personas mayores no desde la nostalgia, sino desde el reconocimiento de su papel activo, actual y futuro. Así, reivindican su derecho a tomar decisiones sobre sus vidas, a participar plenamente en la sociedad y a vivir una vejez con sentido, libertad y plenitud.