Sector

Guillermo Bell: “Necesitamos un diálogo social y territorial que ponga las bases de la futura economía de los cuidados”

Grupo 5 en el encuentro Diálogos de Fundación Afi sobre la “nueva economía de los cuidados”. (Foto: Grupo 5).
Dependencia.info | Jueves 24 de marzo de 2022

El presidente de Grupo 5, Guillermo Bell, ha participado en el encuentro Diálogos de Fundación Afi sobre la “Nueva economía de los cuidados”. Una mesa para debatir sobre las realidades y necesidades del sector en la que intervinieron, además, el director general del IMSERSO, Luis Alberto Barriga; Juan Ignacio Vela, presidente de LARES, y Santiago López, presidente de Plena Inclusión.

Durante su intervención, el presidente de Grupo 5, planteó la necesidad de afrontar “un diálogo social y territorial que ponga las bases de la futura economía de los cuidados”, y que sirva, según señaló, “para acometer un gran pacto social que permita cubrir la demanda creciente de cuidadores en los próximos años”.

Redefinir un nuevo modelo y avanzar en la profesionalización

Un acuerdo que permita “avanzar en la profesionalización ayudando a mejorar la calidad y a hacer más eficiente el sector” y que ayude a reducir las tres desigualdades que aún hoy, en opinión del presidente de Grupo5, penalizan el sector: “desigualdad en los salarios para el mismo puesto entre las diferentes Comunidades Autónomas; la desigualdad que supone que la Sanidad se considere más importante que los Servicios Sociales; y la desigualdad entre el sector público y el privado”.

Comparar entre residencias de la ciudad de Valencia

Durante el desarrollo de la mesa se señaló la posibilidad de que los fondos de resiliencia y recuperación sirvan para redefinir ese nuevo modelo de economía de los cuidados, sostenible y eficiente en el uso de recursos, e insistieron en la necesidad de la colaboración público-privada, la urgencia de poner en valor el papel de la mujer y su representación en el sector, y dignificar el cuidado y a los cuidadores.

Hay que recordar que Grupo 5 es una empresa de gestión de servicios sociales y sociosanitarios formada por un equipo de más de 2.300 profesionales que trabaja cada día para mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad y de su entorno a través de una atención profesional, centrada en la persona, sostenible y de calidad.

En sus más de 135 centros atienden diariamente a más de 4.400 personas en las áreas de salud mental, neurorrehabilitación, mayores y dependencia, discapacidad intelectual, emergencias sociales, personas sin hogar, protección a la infancia y educación social.

Actualmente están ubicados en doce comunidades autónomas (Madrid, Navarra, Andalucía, Extremadura, Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón, Asturias y País Vasco).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas