La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha confirmado su intención de colaborar en la creación de la nueva Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030. Este anuncio se produjo tras una reunión con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, donde se discutieron las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde participaron Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, e Imelda Fernández, vocal de su Junta Directiva. Ambas partes expresaron un balance positivo del diálogo, destacando el interés por establecer canales de colaboración duraderos.
Compromiso con la equidad territorial
Boya subrayó su compromiso para habilitar un espacio de trabajo conjunto con la PMP, reconociendo el papel fundamental que desempeña el movimiento asociativo de personas mayores en la identificación de desigualdades territoriales y en el diseño de soluciones inclusivas. La PMP también manifestó su deseo de participar formalmente en órganos consultivos y grupos técnicos relacionados con el reto demográfico.
El objetivo es contribuir a políticas públicas activas que garanticen la equidad territorial intergeneracional. En este sentido, se destacó que la PMP participará activamente en el próximo Foro para la Cohesión Territorial, lo cual permitirá establecer un diálogo constructivo con organizaciones representativas del colectivo mayor.
Servicios accesibles y hoja de ruta clara
Boya presentó las líneas de trabajo ya implementadas para desarrollar una cartera básica de servicios accesibles en todas las regiones. Se busca avanzar hacia un concepto conocido como "país de treinta minutos", que garantiza que todas las personas puedan acceder a servicios públicos esenciales en un tiempo razonable sin importar su ubicación geográfica.
Por otro lado, la PMP ha elaborado una hoja de ruta consensuada entre sus organizaciones miembro para apoyar al Gobierno y a las Administraciones Públicas en la implementación de esta estrategia. Las demandas clave incluyen mejorar el acceso a servicios públicos en zonas rurales, combatir la soledad no deseada y cerrar la brecha digital.
Colaboración territorializada
Asimismo, se ha valorado positivamente el trabajo realizado por los Centros de Innovación Territorial (CIT), cuya labor ha sido crucial para impulsar soluciones adaptadas a las realidades locales. La PMP también ha ofrecido su red territorializada como un recurso valioso para articular sinergias y detectar déficits en el acceso a servicios esenciales que afectan especialmente a personas mayores y con discapacidad en entornos rurales.